Saltar hacia el contenido principal

Administre su atención contra el cáncer

Cómo encontrar una agencia de atención domiciliaria

Encontrar una agencia de atención médica en el hogar (domiciliaria) que cumpla con sus necesidades puede tomarle cierto tiempo, pero vale la pena. Tendrá que revisar la calidad de los servicios, si los servicios que necesita están incluidos, el entrenamiento y la experiencia del personal, y la cobertura por parte de su seguro médico. La mayoría de las comunidades cuentan con varios proveedores entre los que elegir. A continuación le presentamos lugares donde comenzar la búsqueda.

Dónde buscar una agencia de atención domiciliaria

Referencias locales

Hable con el médico, personal de enfermería y de trabajo social o con el planificador de altas en el hospital sobre las agencias de atención domiciliaria que existan donde usted vive. Generalmente ellos han trabajado con estas agencias y saben con cuáles se puede contar para responder mejor a sus necesidades.

Puede encontrar información y referencias de los servicios a través de Agency on Aging ("Agencia para personas mayores") o alguna sección local de United Way.

Pregunte a los amigos de su zona sobre agencias de atención domiciliaria a las que hayan recurrido o que conozcan. También puede revisar la sección en línea de las páginas amarillas y buscar "home care" (atención en casa), "home health care" (atención médica domiciliaria) y "nurses" (personal de enfermería).

Referencias estatales

Póngase en contacto con el Departamento de Salud o de Servicios Sociales en el estado donde viva para obtener una lista de las agencias que tengan licencias. Si busca una agencia certificada de Medicare, póngase en contacto con Medicare llamando al 1-800-633-4227 o en su sitio web es.medicare.gov.

Referencias nacionales

Existen recursos nacionales como la National Alliance for Care at Home en los que puede encontrar servicios disponibles en su región. También puede llamar a la American Cancer Society al 800-227-2345 para obtener información sobre agencias en la zona donde vive, y puede consultar el sitio web de Medicare para encontrar agencias certificadas por Medicare.

Qué buscar en una agencia de atención domiciliaria

Hay muchas cosas que tomar en cuenta al elegir la mejor agencia que cumpla con lo que usted necesita. Lo primero es hablar con su equipo de atención del cáncer y determinar qué servicios le harán falta, y luego puede buscar agencias donde se ofrezcan esos servicios.

A continuación se sugieren algunas preguntas que puede hacer al buscar una agencia de atención domiciliaria.

¿Es un lugar de buena reputación?

Hay varias maneras de encontrar información sobre la calidad de la atención que se ofrece en la agencia.

Acreditación por un grupo reconocido a nivel nacional. Investigue si la agencia está acreditada (certificada y autorizada) por un grupo reconocido nacionalmente, como la Joint Commission ("Comisión Conjunta"), que es una organización independiente sin fines de lucro que evalúa y acredita organizaciones y programas de atención médica.

Certificación de Medicare. Los programas certificados por Medicare deben cumplir determinados requisitos para cuidar y tratar pacientes. Muchos planes médicos que no pertenecen a Medicare siguen las pautas de aprobación y certificación de Medicare. El pago de los cuidados paliativos quizá dependa de la aprobación o certificación del programa, por lo que es importante que lo verifique.

Autorización estatal. Usted puede consultar con el Departamento de Salud Pública del estado donde vive para saber si el estado exige que el programa o el proveedor de atención médica domiciliaria cuente con una licencia.

Recomendaciones de profesionales. Considere investigar cuántos años lleva la agencia ofreciendo servicios en la comunidad. Pida a la agencia que le dé recomendaciones de profesionales, como trabajadores sociales de algún hospital o de la comunidad, que hayan derivado a otros pacientes a sus servicios. Pida nombres y números de teléfono. Sería bueno hablar con estas personas sobre su experiencia con la agencia de atención médica.

Además, investigue en la oficina del Better Business Bureau, en la Oficina del Consumidor en su localidad o en la oficina de la Procuraduría General del Estado (State Attorney General).

¿La agencia se adecúa a sus necesidades?

Pida información para el consumidor

Asegúrese de preguntar si la agencia de atención en el hogar cuenta con información por escrito sobre los servicios, las reglas para cualificar, los costos y los procedimientos de pago, las descripciones laborales de los empleados y el seguro de responsabilidad legal y negligencia médica. Pídales que le envíen folletos o cualquier otra información disponible sobre sus servicios. Asimismo, pida una copia de la información de la agencia sobre los derechos y las responsabilidades de los pacientes. Pida que le expliquen todo lo que no entienda.

¿Qué servicios se ofrecen?

Al buscar una agencia de atención domiciliaria, asegúrese de que ofrezcan los servicios que usted necesita. Deberá saber si ofrecen atención médica en casa, atención personal o ambas opciones. También asegúrese de que cuenten con el tipo de profesionales adecuados para los servicios que busca, tal como personal de enfermería, terapeutas y asistentes de atención en el hogar. También puede ser útil preguntar cuánta experiencia tienen en ofrecer estos servicios a personas con cáncer.

Vea si la agencia dispone del equipo y los suministros médicos necesarios para su atención. También pregunte si la agencia le enseñará a usted o a algún familiar responsable a usar y cuidar del equipamiento. Averigüe a quién llamar si surgen problemas con el equipo durante las noches o los fines de semana.

Por último, pregunte lo rápido que pueden comenzar a prestar servicios, y si tienen la posibilidad de ofrecerlos cuando usted los requiera. Algunos podrían tener ciertos límites geográficos para ofrecer los servicios.

Admisión a una agencia de atención en el hogar

Investigue si la agencia colabora con cada paciente y su familia para aplicar las normas o negociar las diferencias en lo que necesiten. Si la agencia impone condiciones que le incomodan, tal vez sea una señal de que ésta no es la adecuada para usted. También será útil preguntar si la agencia le ayudará a saber lo que el seguro le cubrirá y lo que usted tendrá que pagar de su propio bolsillo.

Pregunte si necesitará contar con un cuidador principal como condición para su ingreso. De ser así, pregunte qué se espera del cuidador principal, y si alguien necesita acompañarlo a usted en todo momento. Pregunte si la agencia puede actuar de sustituto si surgen conflictos de horarios laborales, planes de viajes u otras responsabilidades. O, si usted no vive con nadie, pregunte qué opciones le sugieren.

Evaluación inicial

Usualmente una enfermera, trabajador social o administrador de casos viene a hablar con usted sobre el tipo de servicios que usted necesita. Pregunte dónde se llevará a cabo y en qué consiste la evaluación, y quién debe estar presente durante la visita. Sería importante preguntar si en la evaluación inicial se incluye la opinión de su médico de familia o de otro profesional que ya participa en su atención.

Plan de atención

Las agencias de atención médica domiciliaria deberán preparar un plan de cuidados para cada paciente nuevo. En muchos estados se requiere que sea el personal registrado de enfermería (RN) quien elabore el plan. Es buena idea preguntar cómo se creará el plan y si le consultarán a usted y a su familia. El plan de atención debe estar por escrito y se deben dar copias a todos las partes involucradas. En el plan se deben enumerar las tareas específicas, las horas y los días de trabajo, así como el nombre y número de teléfono de la persona a cargo de su atención. El plan también se debe actualizar conforme cambien sus necesidades. Puede solicitar ver un ejemplo de un plan de atención.

¿Quién proporcionará los cuidados?

Sería bueno que pidiera referencias del personal de atención domiciliaria, y si la agencia capacita, supervisa y vigila a su personal, a los cuidadores y a los voluntarios. Pregunte con qué frecuencia la agencia envía a un supervisor al hogar del paciente para revisar la atención brindada. Averigüe si los cuidadores cuentan con licencia, autorización, fianza y aseguranza. Pregunte a quién debe dirigir las preguntas o las quejas, y cómo se resuelven los problemas.

Pago de los servicios

Es importante saber cómo la agencia requiere el pago y la facturación de los servicios. Lea detalladamente todo acuerdo o contrato antes de firmarlo y asegúrese de tener una copia. Pregunte a su proveedor del seguro médico si hay deducibles y copagos. Por ejemplo, ciertas medicinas podrían requerir un copago. Pregunte qué recursos proporciona la agencia para ayudar a encontrar asistencia económica, si hace falta.

Comunicación

La agencia debe contar con un número telefónico de atención las 24 horas del día, para que usted pueda llamar en cualquier momento que tenga preguntas o problemas. Pregunte el procedimiento para llamar si surgen problemas, y para presentar y resolver inquietudes y quejas. La manera en que una agencia de atención médica domiciliaria responde a su primera llamada sobre servicios podría ser una buena señal para saber qué tipo de atención le espera.

Plan de emergencia

Por último, pregunte si la agencia cuenta con un plan de emergencia si hay mal clima, un fallo eléctrico o un desastre natural. Puede solicitar ver una copia del plan. Si hay alguna emergencia, debe saber si la agencia aún puede brindarle servicios en su casa.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

American Society of Clinical Oncology. Hiring Home Care Services. Cancer.net.  Accessed at cancer.net. Content is no longer available. 

National Association for Home Care & Hospice (NAHC) ¿Cómo escojo al proveedor de atención domiciliaria correcto? Accessed at https://www.nahc.org/ on July 9, 2021.

Centers for Medicare & Medicaid Services. More About Home Health Care. Medicare.gov. Accessed at https://www.medicare.gov/what-medicare-covers/more-about-home-health-care on July 20, 2021. 

Actualización más reciente: julio 30, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.