Saltar hacia el contenido principal

Administre su atención contra el cáncer

Coágulos sanguíneos

Aproximadamente 1 de cada 10 personas con cáncer tendrá coágulos de sangre en algún momento. Además, los coágulos de sangre son la segunda causa principal de muerte en personas con cáncer. Es importante entender qué cosas aumentan el riesgo de tener coágulos sanguíneos, cuáles son los signos y síntomas y las formas de prevenirlos.

¿Qué son los coágulos sanguíneos?

Los coágulos sanguíneos son masas gelatinosas que se forman cuando la sangre se aglutina o se concentra en un punto. Cuando nos lastimamos o sangramos, la coagulación activa las células sanguíneas llamadas plaquetas y otras sustancias en el área para formar un coágulo de sangre. Esto ayuda a que deje de salir sangre. Normalmente, el cuerpo después disuelve el coágulo de sangre.

Algunos coágulos de sangre se forman incluso cuando no hay ninguna lesión o lastimadura.

  • Cuando un coágulo sanguíneo permanece en la parte del cuerpo donde se formó se llama trombo
  • Cuando un coágulo sanguíneo se desprende y queda atascado o trabado en otro vaso sanguíneo de alguna parte del cuerpo se llama émbolo

Tanto los trombos como los émbolos pueden bloquear el flujo sanguíneo, causando trombosis o embolismo. El lugar donde esté el coágulo determinará el tipo de problema que cause.

Tipos de coágulos de sangre

Los coágulos de sangre se pueden describir según el vaso sanguíneo donde están (vena o arteria) y la profundidad a la que se encuentran en el cuerpo.

Los coágulos de sangre que se forman en las venas incluyen:

  • Trombosis venosa superficial (TVS)
  • Trombosis venosa profunda (TVP)
  • Embolia pulmonar (EP)

Cuando el coágulo de sangre ocurre en una arteria, en lugar de una vena, se llama trombosis arterial. Es menos común pero también es muy grave.

Los coágulos sanguíneos suelen tener diferentes nombres dependiendo del órgano que afectan:

  • Cerebro: accidente cerebrovascular isquémico o ataque isquémico transitorio (AIT)
  • Corazón: infarto de miocardio (IM) o ataque cardíaco
  • Pulmón: embolia pulmonar
  • Intestinos: isquemia intestinal
  • Hígado: trombosis de la vena porta o hepática
  • Bazo: infarto esplénico

Los coágulos sanguíneos en personas con cáncer

El riesgo de tener coágulos de sangre es mayor en las personas con cáncer. Pero ciertos tipos de cáncer (como el de páncreas, estómago, pulmón, colon o recto, riñón o mieloma múltiple) tienen más probabilidades de causar coágulos sanguíneos que los demás tipos.

La etapa y el grado del cáncer también influyen sobre el riesgo de tenerlos. El riesgo es mayor para las personas con cáncer metastásico (etapa 3 o 4) y de alto grado.

Coágulos de sangre causados por los medicamentos y tratamientos contra el cáncer

Estos son los tratamientos y medicamentos que pueden aumentar el riesgo de tener coágulos sanguíneos:

Afecciones que pueden aumentar el riesgo de tener coágulos sanguíneos

Ciertos problemas de salud que no son cáncer pueden también aumentar el riesgo de que alguien tenga coágulos de sangre. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Problemas del corazón como vasculitis, insuficiencia cardíaca o fibrilación auricular
  • Diabetes
  • Exceso de grasa corporal (especialmente alrededor del vientre)
  • Factor V de Leiden
  • Infección por el coronavirus (COVID-19)

Otros factores de riesgo de coágulos sanguíneos

Cuantos más factores de riesgo tenga alguien, mayor será la posibilidad de que desarrolle un coágulo sanguíneo. El riesgo aumenta aún más después de los 65 años.

  • Tener antecedentes personales o familiares de coágulos sanguíneos
  • Estar mucho tiempo en el hospital
  • No levantarse y moverse ni caminar durante mucho tiempo
  • Consumir tabaco
  • Tener una vía central
  • Estar embarazada
  • Píldoras anticonceptivas y terapia de reemplazo hormonal (TRH)

Cómo prevenir los coágulos sanguíneos

Si tiene un mayor riesgo de que se le formen coágulos sanguíneos y está empezando el tratamiento contra el cáncer, el médico puede decirle que tome medicamentos para prevenirlos.

Los tipos de medicamentos más usados para prevenir los coágulos de sangre son los anticoagulantes y los antiplaquetarios. Entre los más comunes tenemos la aspirina, la warfarina y la heparina. El médico también podría sugerir medicamentos para prevenir los coágulos de sangre en ciertos momentos cuando el riesgo es mayor, como cuando viaja, después de una cirugía o durante una hospitalización o internación.

Dispositivos para prevenir los coágulos sanguíneos

Filtro IVC. Es un dispositivo médico especial que se coloca en la vena cava inferior (IVC, por sus siglas en inglés), que es una vena de gran tamaño ubicada debajo del corazón. Los filtros IVC evitan que los coágulos de sangre se trasladen a los pulmones y causen una embolia pulmonar (EP).

Dispositivos de compresión. Si está internado en el hospital, podrían pedirle que use dispositivos de compresión en las piernas o los pies para prevenir coágulos sanguíneos. Estos dispositivos se inflan y desinflan con airea para mejorar el flujo sanguíneo. También se podrían usar medias de compresión.

¿Cuáles son los síntomas de un coágulo de sangre?

Los coágulos de sangre no siempre tienen síntomas. Cuando hay riesgo de tener coágulos de sangre, se deben conocer los signos y síntomas más comunes. Dichos signos y síntomas dependen de la parte del cuerpo donde se encuentra el coágulo de sangre.

  • Cerebro: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, caída facial (de la cara), debilidad en los brazos o piernas y dificultad para hablar o arrastrar las palabras
  • Corazón: dolor o molestias en el pecho, latidos cardíacos rápidos o irregulares, dificultad para respirar, acidez o indigestión, sudoración, náuseas, cansancio extremo, mareos, dolor en la mandíbula, hombro, brazo, abdomen o espalda, ansiedad
  • Pulmón: dolor o molestias en el pecho, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos o irregulares, sudoración, fiebre, tos con sangre, sensación de pánico
  • Brazos o piernas: dolor, enrojecimiento, hinchazón, calor (especialmente si es en un solo brazo o pierna)
  • Abdomen, hígado o bazo: dolor de estómago, hinchazón, fiebre, náuseas, vómitos o diarrea

Algunos coágulos sanguíneos pueden poner en riesgo la vida. Busque ayuda médica de inmediato si cree que podría tener un coágulo de sangre.

Pruebas para detectar coágulos sanguíneos

Si el médico cree que tiene un coágulo de sangre, le pedirá ciertos exámenes que pueden ayudar a confirmarlo:

¿Cómo se tratan los coágulos sanguíneos?

Algunos coágulos de sangre se tratan con los mismos medicamentos que se usan para prevenirlos. Si bien estos medicamentos no eliminan un coágulo ya formado, evitan que los coágulos crezcan y que se formen otros nuevos. El cuerpo normalmente deshace los coágulos de sangre con el tiempo.

Los medicamentos que se usan para desintegrar un coágulo se llaman trombolíticos o fibrinolíticos. Generalmente se usan solo para coágulos de sangre grandes, que ponen en riesgo la vida, como accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y algunos tipos de embolia pulmonar. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves, como sangrado abundante que no se detiene, por lo que solo se usan en ciertas situaciones.

Cualquier medicamento que afecte la sangre tiene riesgos. Hable con el médico sobre los posibles riesgos y beneficios en cada caso, ya que podría tener que decidir si el riesgo de tener un coágulo de sangre es mayor que el riesgo de sangrado por los medicamentos que previenen su formación. Se recomienda que tome esta decisión conjuntamente con el médico después de haber hablado sobre todos los riesgos y beneficios.

Procedimientos para tratar los coágulos sanguíneos

Algunas personas que no pueden tomar anticoagulantes podrían necesitar que se les quite o extraiga un coágulo de sangre. La trombectomía o embolectomía es un procedimiento que se usa para eliminar un coágulo de sangre cuando causa problemas graves.

Consejos para prevenir y controlar los coágulos sanguíneos

Hay algunas cosas que puede hacer por su cuenta para ayudar a reducir el riesgo de tener un coágulo de sangre:

  • Si pasa mucho tiempo sentado, levántese y haga estiramientos cada 1 o 2 horas
  • Si no puede levantarse de la cama, estire y flexione las piernas, las rodillas y los tobillos cada 1 o 2 horas
  • Trate de evitar cruzar las piernas, ya que puede bloquear el flujo sanguíneo y causar daño a las venas con el tiempo
  • Usar medias de compresión puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo en las piernas
  • No fume ni consuma tabaco

Preguntas para hacerle a su equipo de atención contra el cáncer:

  • ¿Cuál es el riesgo de que pueda tener un coágulo de sangre?
  • ¿Mi tipo de cáncer o tratamiento contra el cáncer aumenta el riesgo?
  • ¿Qué puedo hacer para que mi riesgo de tener un coágulo sea menor?
  • ¿Necesitaré tomar medicamentos para prevenir los coágulos sanguíneos?

Si está recibiendo tratamiento por un coágulo sanguíneo, podría desear preguntar:

  • ¿Este coágulo sanguíneo pone en peligro mi vida?
  • ¿Qué cosas no debo hacer mientras tomo este medicamento?
  • ¿Hay algún medicamento, suplemento o alimento que deba evitar mientras tomo este medicamento?
  • ¿Cuánto tiempo tengo que tomar este medicamento?
  • ¿Qué efectos secundarios puedo esperar al tomar este medicamento?
  • ¿Mi seguro cubre este medicamento? Si no, ¿hay alguna opción menos costosa?

Se recomienda hablar con el equipo de atención contra el cáncer si toma medicamentos o suplementos que pueden afectar la coagulación de la sangre. Podrían sugerirle que los deje de tomar mientras se está tratando por un coágulo de sangre. Algunos de los más comunes son:

  • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de venta libre, como el ibuprofeno y el naproxeno
  • La aspirina
  • Algunos medicamentos usados para tratar infecciones
  • Suplementos como la vitamina K, el ajo, el ginkgo biloba y la hierba de San Juan (en inglés, St. John’s Wort)

Cuando se toman medicamentos para prevenir o tratar un coágulo de sangre, se recomienda tener cuidado de no lastimarse, ya que incluso las lesiones menores pueden hacer que se sangre más de lo normal. Vea más información sobre cómo protegerse si corre riesgo de sangrado o hemorragia.

Hable con su médico o equipo de atención contra el cáncer

  • Si tiene sangrado inusual o sangrado que no se detiene
  • Si hay sangre cuando tose
  • Si vomita y hay sangre en el vómito o parece tener granos de café
  • Si tiene fuertes dolores de cabeza que no se van
  • Si sus heces son de color rojo o negro
  • Si orina de color oscuro o rojo brillante

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Bauer KA. Anticoagulation therapy for venous thromboembolism in adult patients with malignancy. UpToDate. UpToDate; 2023. Updated September 2023. Accessed December 1, 2023. https://www.uptodate.com/contents/anticoagulation-therapy-for-venous-thromboembolism-lower-extremity-venous-thrombosis-and-pulmonary-embolism-in-adult-patients-with-malignancy?

Bauer KA. Risk and prevention of venous thromboembolism in adults with cancer. UpToDate. UpToDate; 2023. Updated September 2023. Accessed December 1, 2023. https://www.uptodate.com/contents/risk-and-prevention-of-venous-thromboembolism-in-adults-with-cancer?

Chisakul T. Cancer-associated hypercoagulable state: causes and mechanisms. UpToDate. UpToDate; 2023. Updated October 2022. Accessed December 1, 2023. https://www.uptodate.com/contents/cancer-associated-hypercoagulable-state-causes-and-mechanisms?

Falanga A, Leader A, Ambaglio C, Bagoly Z, Castaman G, Elalamy I, Lecumberri R, Niessner A, Pabinger I, Szmit S, Trinchero A, Ten Cate H, Rocca B. EHA guidelines on management of antithrombotic treatments in thrombocytopenic patients with cancer. Hemasphere. 2022;6(8):e750. doi: 10.1097/HS9.0000000000000750. PMID: 35924068; PMCID: PMC9281983.

Lip GYH. Venous thromboembolism: initiation of anticoagulation. UpToDate. UpToDate; 2023. Updated March 2023. Accessed December 1, 2023. https://www.uptodate.com/contents/venous-thromboembolism-initiation-of-anticoagulation?

National Comprehensive Care Network. Blood clots and cancer. NCCN Guidelines for Patients. Updated 2023. Accessed December 1, 2023. https://www.nccn.org/patients/guidelines/content/PDF/bloodclots-patient.pdf

National Comprehensive Care Network. Cancer-associated venous thromboembolic disease. Version 2.2023. NCCN Guidelines. Updated June 2023. Accessed December 1, 2023. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/vte.pdf

Actualización más reciente: febrero 6, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.