Administre su atención contra el cáncer

Control de infecciones y sepsis en personas con cáncer

La sepsis es una afección muy grave que puede desarrollarse en cualquier persona cuando su cuerpo reacciona exageradamente a una infección, pero las personas con un sistema inmunológico débil o neutropenia tienen un mayor riesgo. En lugar de simplemente atacar la infección, la sepsis provoca inflamación en todo el cuerpo, atacando los tejidos y órganos.

Signos y síntomas de infección

El cáncer y su tratamientos pueden aumentar el riesgo de una persona de contraer diferentes tipos de infecciones. Las infecciones que normalmente no representan un problema pueden enfermar gravemente a una persona con cáncer. Los signos y síntomas de una infección dependen de su causa y de dónde se encuentra la infección. Entre algunos de los signos más comunes de infección para las personas con cáncer se incluye:

  • Fiebre
  • Escalofríos y sudores
  • Latidos rápidos del corazón
  • Problemas respiratorios o tos
  • Mareos o aturdimiento
  • Sarpullido, enrojecimiento, hinchazón o llagas en la piel (especialmente cerca de los genitales, el recto o alrededor de un catéter, tubo o drenaje)
  • Dolor o hinchazón en las articulaciones o huesos
  • Dolor, hinchazón de las encías, la boca o la garganta
  • Dolor en el abdomen (vientre) o recto
  • Dolor o ardor al orinar
  • Dolor de garganta
  • Úlceras o puntos blancos en la boca o la lengua

Es muy importante que la persona se proteja de las infecciones si tiene neutropenia (tener recuento más bajo de glóbulos blancos). La fiebre suele ser el único signo de infección en personas con neutropenia. Pregunte a su equipo de atención oncológica si necesita controlar su temperatura y con qué frecuencia y cuándo llamar o buscar ayuda médica.

Algunos equipos de atención oncológica pueden darle un termómetro si no tiene uno. También puedes conseguir un termómetro oral (uno que se coloca en la boca) en cualquier droguería o farmacia.

Encontrar la causa de la infección.

Si a su médico o equipo de atención de profesionales médicos contra el cáncer le preocupa que pueda tener una infección, necesitarán saber qué tipo de infección y en qué parte del cuerpo se encuentra. Esto les ayuda a elegir los mejores medicamentos y tratamientos.

Dependiendo de los signos o síntomas que tenga, le harán pruebas para buscar la causa de la infección. Esto podría incluir:

  • Análisis de sangre
  • Pruebas por imágenes (como una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada).
  • Muestras de fluidos corporales (como esputo, orina o heces)
  • Muestras de fluidos de una herida u otra área (como alrededor de un catéter)

Es posible que le indiquen algunos medicamentos de inmediato, mientras se espera los resultados de las pruebas. Esto es para evitar que la infección empeore. Una vez que se determinen los tipos de gérmenes causantes de la infección, se podrá asegurar que el suministro de los medicamentos correspondientes con el tipo de infección.

Tratamiento contra las Infecciones en personas con cáncer

Las infecciones se tratan con mayor eficacia cuando se conoce el tipo de germen que las causa. Los medicamentos antiinfecciosos conforman los diferentes tipos de medicamentos empleados para combatir las infecciones. Los tipos de antiinfecciosos más comunes que se usan en personas con cáncer son:

  • Antibióticos para infecciones causadas por bacterias (como infecciones del tracto urinario causadas por las bacteria E coli o los pseudomonas.
  • Antivirales para infecciones causadas por virus (como la neumonía viral causada por la influenza o el coronavirus).
  • Antimicóticos (antifúngicos) para infecciones causadas por hongos (como aftas o infecciones por hongos causadas por la levadura de cándida).
  • Antiprotozoarios para infecciones causadas por protozoos (como la toxoplasmosis causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii)

Signos y síntomas de la sepsis

Una vez que hay signos de daño orgánico debido a la sepsis, la afección es referida como shock séptico. Los signos comunes del shock séptico incluyen:

  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Presión arterial baja
  • Confusión
  • Piel pálida, fría o húmeda
  • Náuseas
  • Problemas para respirar

La sepsis puede convertirse rápidamente en shock séptico. Las personas con shock séptico pueden necesitar cuidados intensivos, medicamentos para la presión arterial e incluso tubos respiratorios. Las personas con cáncer que desarrollan sepsis y shock séptico tienen un mayor riesgo de muerte que las personas que no tienen cáncer. La sepsis también aumenta el riesgo de tener un coágulo de sangre.

Cuándo buscar ayuda

Al surgir fiebre u otros signos de infección, es necesario acudir con alguno de los profesionales médicos de su atención contra el cáncer lo antes posible.

Signos de infección y sepsis a los que hay que prestar atención:

  • Fiebre o temperatura corporal más baja de lo normal
  • Escalofríos o sudores
  • Piel fría, húmeda o pálida
  • Tos o dificultad para respirar
  • Confusión nueva o que empeora
  • Mareos, aturdimiento o desmayos
  • Dolor en el pecho
  • Incapacidad de levantarse de la cama durante más de 24 horas
  • No tener necesidad de orinar o hacerlo en cantidades muy pequeñas, con una orina de color naranja oscuro o marrón

Al acudir por atención médica (clínica, hospital o sala de urgencias médicas), es necesario usar una mascarilla para protegerse de otras personas enfermas.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: febrero 13, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.