Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cáncer de cavidad oral (boca) y de orofaringe (garganta)

Vida después del diagnóstico de cáncer de orofaringe y de cavidad oral

Para muchas personas, el tratamiento efectivamente elimina o destruye el cáncer de cavidad oral o de orofaringe. Completar el tratamiento puede causarle tanto tensión como entusiasmo. Quizás sienta alivio al haber completado el tratamiento, aunque puede que le resulte difícil no preocuparse sobre la reaparición del cáncer. Esta preocupación es muy común si usted ha tenido cáncer.

Para otras personas, el cáncer podría nunca desaparecer por completo. Es posible que algunas personas reciban tratamiento regularmente con quimioterapia o terapia dirigida u otros tratamientos para tratar de ayudar a mantener el cáncer bajo control. Aprender a vivir con un cáncer que no desaparece puede ser difícil y muy estresante,

Pregunte a su médico acerca de un plan de atención para pacientes después del tratamiento

Consulte con su doctor sobre el desarrollo de un plan de atención para después del tratamiento que sea adecuado para usted. Este plan puede incluir:

  • Sugerir un calendario para pruebas y estudios de seguimiento
  • Un programa calendarizado con las fechas para otras pruebas que pueda necesitar en el futuro, como pruebas para la de detección temprana de otros tipos de cáncer
  • Una lista de posibles efectos secundarios tardíos o a largo plazo de su tratamiento, incluyendo a qué prestar atención y cuándo debe comunicarse con su médico
  • Algunas sugerencias de cosas que puede hacer para mejorar su salud e incluso quizás reducir su probabilidad de que el cáncer regrese, como su alimentación y nivel de actividad física
  • Recordatorios de sus citas con su médico de atención primaria, quien estará a cargo de atender su salud general

Cuidados posteriores (consultas de seguimiento)

Las personas con cáncer de cavidad oral o de orofaringe tienen riesgo de que el cáncer vuelva y de padecer nuevos cánceres en el área de la cabeza y el cuello. Por lo tanto, es necesario que se les dé seguimiento de forma rigurosa después del tratamiento. Su equipo de atención oncológica hablará con usted sobre las pruebas que debe hacerse y con qué frecuencia, según el tipo y estadio del cáncer, el tipo de tratamiento que recibió y la probabilidad de que vuelva el cáncer.

Luego de finalizar el tratamiento, es probable que tenga visitas de seguimiento con su médico durante varios años. Es muy importante que acuda a todas sus citas de seguimiento. Durante estas visitas, sus médicos le preguntarán si está teniendo algún problema y puede que le hagan un examen, soliciten endoscopias, análisis de laboratorio o estudios por imágenes para buscar signos de una recurrencia del cáncer, un nuevo cáncer o efectos secundarios del tratamiento.

Casi todos los tratamientos contra el cáncer pueden causar efectos secundarios. Algunos de ellos pueden durar de unas pocas semanas a varios meses, pero otros pueden durar el resto de su vida. Es posible que incluso algunos efectos secundarios no se presenten sino hasta años después de haber terminado el tratamiento. Las visitas al consultorio médico son una buena oportunidad para que haga preguntas e informe a su médico sobre cualquier cambio o problema que note.

Es importante que informe inmediatamente al médico sobre cualquier síntoma nuevo que surja. Esto podría ayudar a su médico a encontrar un cáncer recurrente o un nuevo cáncer lo antes posible, cuando todavía es pequeño y más fácil de tratar.

Consultas médicas y pruebas

Si no hay signos de cáncer, muchos médicos recomiendan que se haga un examen físico y algunas de las pruebas que se mencionan a continuación cada unos cuantos meses durante los primeros años después del tratamiento, luego cada 4 a 6 meses, aproximadamente, para los años siguientes. Puede que las personas que fueron tratadas por cánceres en etapas iniciales hagan esto con una frecuencia menor.

Endoscopia: Le harán un examen con un endoscopio una vez cada:

  • 1 a 3 meses durante el primer año
  • 2 a 6 meses durante el segundo año
  • 4 a 8 meses durante el tercero, cuarto y quinto año
  • 1 año después del quinto año

Dejar de fumar: Si tuvo dificultades para dejar de fumar antes del tratamiento, puede que su médico le recomiende recibir consejería y algún medicamento para ayudarle. Es muy importante dejar de fumar, porque incluso las personas con cáncer de cavidad oral o de orofaringe en sus etapas tempranas están en riesgo de tener un nuevo cáncer relacionado con el tabaquismo, si siguen fumando. Vea Manténgase lejos del tabaco o llame al 1-800-227-2345 para recibir más información sobre dejar de fumar.

Análisis de sangre: Si recibió un tratamiento con radiación al cuello, podría haber afectado su glándula tiroidea. Seguramente necesitará análisis de sangre regularmente para controlar el funcionamiento de la tiroides.

Estudios por imágenes: Se pueden utilizar radiografías de tórax y otros estudios por imágenes para detectar una recurrencia o un nuevo tumor, en especial si usted presenta nuevos síntomas.

Exámenes dentales: Las personas que reciben radiación también podrían presentar problemas de resequedad bucal y formación de caries, así que generalmente se recomienda realizarse exámenes dentales.

Problemas con la alimentación y nutrición: Los cánceres de boca y garganta y sus tratamientos pueden algunas veces causar problemas, tales como pérdida o cambio en el sentido del gusto, boca seca o incluso pérdida de dientes. Esto puede hacer más difícil comer, lo que puede causar pérdida de peso y debilidad debido a la pobre nutrición.

Puede que algunas personas necesiten cambiar los alimentos que consumen durante y después del tratamiento o necesiten suplementos nutricionales para ayudarles a obtener la nutrición necesaria. Algunas personas incluso necesitan una sonda de alimentación en el estómago al menos por un corto tiempo durante y después del tratamiento.

Un equipo de médicos y nutricionistas puede trabajar con usted para ayudarle a atender sus necesidades nutricionales particulares. Esto puede ayudar a mantener su peso y a recibir los nutrientes que necesita. Puede que también le orienten sobre ejercicios de deglución que le ayuden a mantener esos músculos funcionando y aumentar su probabilidad de comer normalmente después del tratamiento. Si la sequedad de la boca dificulta comer, puede que su médico recomiende un sustituto de saliva.

Rehabilitación del habla, la audición y la deglución: La radiación, la cirugía y ciertos medicamentos de quimioterapia pueden resultar en problemas con el habla, la deglución y la audición. Los terapeutas del habla tienen conocimiento sobre los problemas de habla y deglución, y pueden ayudarle a aprender a manejarlos. También podría necesitar consultar con un audiólogo (un especialista en audición) para conversar sobre dispositivos para mejorar su audición, en el caso de que se haya visto afectada por el tratamiento.

Mantenga un seguro de salud y guarde copias de sus informes médicos

Aun después del tratamiento, es muy importante mantener un seguro médico. Las pruebas y las consultas médicas son costosas y, aunque nadie quiere pensar en el regreso de su cáncer, esto podría ocurrir.

En algún momento después del tratamiento del cáncer, es posible que usted tenga que consultar con otro médico que desconozca sus antecedentes médicos. Es importante que guarde copias de sus informes médicos para que proporcione a su nuevo médico los detalles de su diagnóstico y tratamiento.

¿Puedo reducir el riesgo de que el cáncer de cavidad oral o de orofaringe progrese o regrese?

Si usted tiene (o ha tenido) cáncer de cavidad oral o de orofaringe, probablemente quiera saber si hay medidas que pueda tomar para reducir el riesgo de que el cáncer crezca o regrese, como hacer ejercicio, comer cierto tipo de alimentos, o tomar suplementos nutricionales. Lamentablemente, aún no está claro si existen medidas que usted pueda tomar que sean útiles.

Deje de fumar: Se sabe que fumar durante el tratamiento del cáncer reduce el beneficio del tratamiento, lo cual puede aumentar su riesgo de que el cáncer regrese (recurrencia). Fumar también aumenta el riesgo de desarrollar un nuevo cáncer relacionado con el tabaquismo (vea Segundos cánceres debajo). Los sobrevivientes de los cánceres de cavidad oral y de orofaringe que siguen fumando también tienen una mayor probabilidad de morir a raíz del cáncer. Dejar de fumar para siempre es la mejor manera de mejorar su supervivencia. Nunca es tarde para abandonar el hábito.

Adoptar conductas saludables, tales como comer bien, hacer ejercicio físico de forma habitual y mantener un peso saludable podría ayudar, aunque nadie lo sabe con certeza. Sin embargo, sí sabemos que estos cambios pueden tener efectos positivos en su salud que pueden ser mayores que su riesgo de padecer cáncer de cavidad oral o de orofaringe o de otros tipos de cáncer.

Suplementos alimenticios

Hasta el momento, ningún suplemento dietético (incluyendo vitaminas, minerales y productos herbarios) ha demostrado claramente que ayude a reducir el riesgo de que el cáncer de cavidad oral o de orofaringe progrese o regrese. Esto no significa que los suplementos no sean útiles, aunque es importante saber que ninguno ha demostrado que lo sea.

Los suplementos nutricionales no están regulados como los medicamentos en los Estados Unidos. No hace falta demostrar su eficacia (ni su seguridad) antes de venderlos, aunque hay límites sobre lo que pueden afirmar que pueden hacer. Si está considerando tomar algún suplemento nutricional, hable con su equipo de atención médica. Ellos pueden ayudarle a decidir cuáles puede utilizar en forma segura y evitar aquellos que puedan ser perjudiciales.

Si el cáncer regresa

Si el cáncer regresa (recurre), las opciones de tratamiento dependerán de la ubicación del cáncer, de los tratamientos que haya recibido anteriormente y de su salud en general. Para obtener más información sobre cómo se trata el cáncer recurrente, consulte Opciones de tratamiento para el cáncer de cavidad oral y de orofaringe según la etapa.

Para obtener más información general, usted también puede consultar Recurrencia del cáncer.

Cómo obtener apoyo emocional

Es normal que sienta cierto grado de depresión, ansiedad o preocupación cuando el cáncer es una parte de su vida. Algunas personas se afectan más que otras. No obstante, todas las personas pueden beneficiarse de la ayuda y el apoyo de amigos y familiares, grupos religiosos, grupos de apoyo, consejeros profesionales, entre otros. Conozca más en La vida después del cáncer.

Segundos cánceres después del cáncer de cavidad oral o de orofaringe

Las personas que han padecido cáncer de cavidad oral o de orofaringe aún pueden padecer otros tipos de cáncer. De hecho, las personas que han padecido cáncer de orofaringe o de cavidad oral tienen un mayor riesgo de padecer otros tipos de cáncer.

Las personas que han padecido cáncer pueden verse afectadas por una serie de problemas de salud, pero a menudo su mayor preocupación consiste en enfrentarse nuevamente al cáncer. Cuando un cáncer regresa después del tratamiento se dice que ha ocurrido una recurrencia. Sin embargo, algunas personas que han padecido cáncer llegan a padecer un nuevo cáncer, no relacionado con el primero. A este cáncer posterior se le denomina segundo cáncer.

Recibir tratamiento contra el cáncer de cavidad oral o de orofaringe no significa que no pueda desarrollar otro cáncer.

Los sobrevivientes de cánceres de orofaringe pueden padecer cualquier tipo de segundo cáncer, aunque tienen un mayor riesgo de:

Muchos de estos cánceres están relacionados con el tabaquismo y el consumo de alcohol, los cuales también son factores de riesgo importantes para el cáncer de orofaringe VPH negativo.

Los sobrevivientes del cáncer de cavidad oral pueden padecer cualquier tipo de segundo cáncer, aunque tienen un mayor riesgo de:

Muchos de estos tipos de cáncer también están relacionados con el tabaquismo y el consumo de alcohol, los cuales también son factores de riesgo importantes para el cáncer de cavidad oral.

Qué puede hacer para reducir el riesgo de un segundo cáncer

Deje de fumar

Muchos de estos cánceres están vinculados al consumo de tabaco. De hecho, el cáncer de pulmón, un cáncer estrechamente vinculado al tabaco, es el segundo cáncer más común en las personas con un historial de cáncer de boca o la garganta.

Aunque no sea fácil de lograr, dejar el tabaco puede disminuir el riesgo de muchos problemas de salud, incluyendo otro cáncer. Las personas que dejan de fumar tienen un menor riesgo de cáncer de pulmón, esófago, laringe, hipofaringe, cavidad oral y orofaringe que aquellas que continúan fumando. Consulte Cómo evitar el tabaco para aprender más sobre cómo dejar el tabaco.

Cuidado de seguimiento después del tratamiento

Después de completar el tratamiento para el cáncer de cavidad oral o de orofaringe, aún debe consultar a su médico con regularidad. Su médico puede ordenar exámenes para identificar signos de que el cáncer ha regresado o se ha propagado. Estos exámenes también son útiles en la búsqueda de algunos cánceres posteriores, particularmente un nuevo cáncer de pulmón o cáncer de boca o de garganta. Los expertos no recomiendan ningún otro examen para detectar un segundo cáncer en las personas que no presentan síntomas. Informe a su médico acerca de cualquier cambio o problema que note, ya que podría deberse a que el cáncer está regresando, a una nueva enfermedad o a otro cáncer.

Los sobrevivientes del cáncer de orofaringe y de cavidad oral deben seguir las guías sobre la detección temprana del cáncer de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.

Para mantener una buena salud, los sobrevivientes también deben:

  • Lograr y mantener un peso saludable
  • Mantenerse físicamente activos y limitar el tiempo que pasan sentados o acostados
  • Seguir un patrón de alimentación saludable que incluya muchas frutas, verduras y granos integrales y limite o evite el consumo de carnes rojas y procesadas, así como de el de bebidas endulzadas con azúcar y alimentos altamente procesados
  • No beber alcohol. En caso de beber, las mujeres no deben tomar más de 1 bebida por día y los hombres no deben tomar más de 2 bebidas por día

Estas medidas también pueden reducir el riesgo de padecer otros problemas de salud así como también otros cánceres.

Vea Segundos cánceres en personas adultas para conocer más sobre las causas de los segundos cánceres.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Brown LM, McCarron P, and Freedman DM. New Malignancies Following Cancer of the Buccal Cavity and Pharynx. En: Curtis RE, Freedman DM, Ron E, Ries LAG, Hacker DG, Edwards BK, Tucker MA, Fraumeni JF Jr. (eds). New Malignancies Among Cancer Survivors: SEER Cancer Registries, 1973-2000. National Cancer Institute. NIH Publ. No. 05-5302. Bethesda, MD, 2006. Accessed on 09/29/2020 at http://seer.cancer.gov/archive/publications/mpmono/MPMonograph_complete.pdf.

Mendenhall WM, Dziegielewski PT, and Pfister DG. Chapter 45- Cancer of the Head and Neck. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Head and Neck Cancers. V.2.2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/head-and-neck.pdf on September 29, 2020.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Smoking Cessation. V.1.2020. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/smoking.pdf on September 29, 2020.

Actualización más reciente: marzo 23, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.