Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cáncer de cavidad oral (boca) y de orofaringe (garganta)

¿En qué consisten los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral?

El cáncer de cavidad oral comienza en la boca. También se lo podría llamar cáncer oral. El cáncer de orofaringe comienza en la parte media de la garganta, ubicada justo detrás de la cavidad oral, que puede verse cuando la boca está abierta.

El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Para saber más sobre el origen y la propagación del cáncer, consulte ¿Qué es el cáncer?

La cavidad oral (boca) y la orofaringe (garganta)

La cavidad oral incluye los labios, las paredes internas de los labios y las mejillas (mucosa bucal), los dientes, las encías, los dos tercios frontales de la lengua, la base de la boca debajo de la lengua, la estructura superior ósea de la boca (el paladar duro) y el área detrás de las muelas del juicio (llamada trígono retromolar).

La orofaringe es la parte media de la garganta, ubicada justo detrás de la cavidad oral. Se la puede ver cuando la boca está abierta. La orofaringe incluye la base de la lengua (el tercio posterior de la lengua), el paladar blando (la parte posterior de la boca), las amígdalas, así como las paredes laterales y posteriores de la garganta.

La cavidad oral y la orofaringe le ayudan a respirar, hablar, comer, masticar y tragar. Las glándulas salivales menores ubicadas en toda la cavidad oral y la orofaringe producen la saliva que mantiene la humedad de la boca y la garganta y ayuda a digerir los alimentos.

Pídale a su médico que le explique o le muestre dónde está ubicado su cáncer. Explore el modelo tridimensional aquí para conocer más.

oropharynx-spanish.gif

    Tipos de cáncer de cavidad oral (boca) y de orofaringe (garganta)

    Las diferentes partes de la cavidad oral y la orofaringe están compuestas por muchos tipos de células. Los distintos tipos de cáncer pueden comenzar en cada tipo de célula. Estas diferencias son importantes, ya que pueden determinar las opciones de tratamiento y el pronóstico (prognosis) de una persona.

    Carcinoma de células escamosas en la cavidad oral y la orofaringe

    Casi todos de los cánceres en la cavidad oral y la orofaringe son carcinomas de células escamosas, también llamados cánceres de células escamosas. Estos cánceres comienzan en las células escamosas, que son células planas y delgadas que conforman las paredes internas de la boca y la garganta.

    La forma más temprana de cáncer de células escamosas se llama carcinoma in situ. Esto significa que las células cancerosas solo se encuentran en la capa de células llamada epitelio (la capa superior de células que reviste la cavidad oral y la orofaringe). Esto es distinto del cáncer invasivo de células escamosas, donde las células cancerosas se han propagado más allá del epitelio, hacia las capas más profundas de la cavidad oral o la orofaringe.

    Cánceres asociados con el VPH: La infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo causa la mayoría de los cánceres de células escamosas de la orofaringe (llamados cánceres VPH positivos). El VPH rara vez se asocia al cáncer de cavidad oral. Los cánceres VPH positivos se ven con mayor frecuencia en personas jóvenes sin historial de uso de tabaco o alcohol. Estos cánceres tienden a tener un mejor resultado (prognosis) que los cánceres de células escamosas no asociados con una infección por el VPH (cánceres VPH negativos). Lo más probable es que esto se deba a que los cánceres VPH positivos se reducen ante el tratamiento de quimioterapia y radiación. Vea Factores de riesgo para cánceres de cavidad oral y de orofaringe

    El carcinoma verrucoso es un tipo de cáncer de células escamosas infrecuente que, por lo general, suele encontrarse en las encías y las mejillas. Es un cáncer de bajo grado (crecimiento lento) que muy rara vez se propaga a otras partes del cuerpo.

    Otros tipos de cánceres de cavidad oral y de orofaringe

    Cánceres de glándulas salivales menores: Estos cánceres se pueden originar en las glándulas dentro del revestimiento de la boca y la garganta. Existen muchos tipos de cáncer de las glándulas salivales menores, incluyendo el carcinoma adenoide quístico, el carcinoma mucoepidermoide y el adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. Para conocer más sobre estos cánceres, como también sobre los tumores de glándulas salivales benignos, vea Cáncer de glándulas salivales.

    Linfomas: Las amígdalas y la base de la lengua tienen tejido (linfoide) del sistema inmunitario, donde se pueden originar los cánceres llamados linfomas. Para obtener más información sobre estos tipos de cáncer, consulte Linfoma no Hodgkin y Linfoma no Hodgkin en niños.

    Leucoplasia y eritroplasia (posibles afecciones precáncer)

    Leucoplasia y eritroplasia son términos que se usan para describir ciertos tipos de cambios en el tejido que se pueden observar en la boca o la garganta:

    • La leucoplasia es un área blanca o gris que no se desprende al rasparla.
    • La eritroplasia es un área roja plana o levemente elevada que, al ser raspada, suele sangrar con facilidad.
    • La eritroleucoplasia es una mancha con áreas rojas y blancas.

    Es probable que su dentista o higienista dental sea la primera persona que descubra estas manchas rojas o blancas. Estas áreas podrían ser cáncer, podrían ser una afección precáncer llamada displasia o podrían tratarse de un cambio inofensivo.

    Las causas más comunes de la leucoplasia y la eritroplasia son fumar y masticar tabaco. Las dentaduras postizas mal adaptadas que rozan con la lengua o el interior de las mejillas pueden causar estos cambios. Sin embargo, en algunas veces no hay una causa obvia.

    La mayoría de los casos de leucoplasia no se convierte en cáncer. Sin embargo, algunos casos de leucoplasia son cáncer al momento de detectarlos o tienen cambios propios de un precáncer que puede avanzar hasta convertirse en cáncer, si no se los trata adecuadamente. La eritroplasia y la eritroleucoplasia son menos comunes, aunque usualmente son más graves. La mayoría de estas lesiones rojas (en comparación con lesiones blancas o leucoplasia) resultan ser cáncer al hacer una biopsia o se vuelven cáncer más adelante.

    La displasia es un término que podría usarse para describir la leucoplasia o la eritroplasia. La displasia puede ser leve, moderada o grave, según cuán anormales luzcan las células en el laboratorio. Conocer el grado de displasia ayuda a predecir la probabilidad de que una lesión se vuelva cáncer o que desaparezca por sí sola. Por ejemplo, la displasia grave tiene una mayor probabilidad de convertirse en cáncer, que la displasia leve. Algunas veces, la displasia puede desaparecer si se elimina la causa (como una dentadura que no ajusta bien).

    Una biopsia es la única manera de saber con seguridad si un área de leucoplasia o eritroplasia tiene células displásicas (precáncer) o células cancerosas. (Consulte Pruebas para encontrar los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral). No obstante, pueden usarse otras pruebas para ayudar a determinar si es necesaria la biopsia o para elegir la mejor área para tomar una muestra para la biopsia. Estas pruebas se describen en ¿Se pueden detectar a tiempo los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral.

    Aun así resulta importante indicar que la mayoría de los cánceres orales no se origina de lesiones preexistentes (leucoplasia o eritroplasia).

    Tumores benignos (no es cáncer)

    Muchos tipos de tumores benignos y cambios semejantes a un tumor pueden empezar en la boca o la garganta, tales como:

    • Granuloma periférico de células gigantes
    • Fibroma
    • Tumor de células granulares
    • Schwannoma
    • Neurofibroma
    • Granuloma biogénico
    • Hemangioma oral

    Estos tumores no cancerosos se originan en distintos tipos de células y sus causas son muchas. Algunos de ellos pueden causar problemas, pero por lo general no ponen la vida en peligro. El tratamiento usual para estos tipos de tumores consiste en cirugía para removerlos completamente, ya que es poco probable que recurran (regresen).

    Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

    Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

    American Joint Committee on Cancer. Lip and Oral Cavity. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017:79.

    American Joint Committee on Cancer. Oropharynx (p16-) and Hypopharynx. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017:123.

    Leeman JE, Katabi N, Wong RJ, Lee NY, Romesser PB. Ch. 65 - Cancer of the Head and Neck. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier; 2020.

    Maymone MBC, Greer RO, Burdine LK, Dao-Cheng A, Venkatesh S, Sahitya PC, Maymone AC, Kesecker J, Vashi NA. Benign oral mucosal lesions: Clinical and pathological findings. J Am Acad Dermatol. 2019 Jul;81(1):43-56. doi: 10.1016/j.jaad.2018.09.061. Epub 2018 Nov 14. PMID: 30447312.

    Mendenhall WM, Dziegielewski PT, Pfister DG. Chapter 45- Cancer of the Head and Neck. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019. 

    National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Lip and Oral Cavity Cancer Treatment. September 05, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/hp/adult/lip-mouth-treatment-pdq on September 21, 2020.

    National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Lip and Oral Cavity Cancer Treatment. September 05, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/patient/adult/lip-mouth-treatment-pdq on September 21, 2020. 

    Tian S, Switchenko JM, Jhaveri J, et al. Survival outcomes by high-risk human papillomavirus status in nonoropharyngeal head and neck squamous cell carcinomas: A propensity-scored analysis of the National Cancer Data Base. Cancer. 2019;125(16):2782-2793. doi:10.1002/cncr.32115.

    Woo SB. Oral epithelial dysplasia and premalignancy. Head Neck Pathol. 2019;13(3):423-439. doi:10.1007/s12105-019-01020-6.

    Actualización más reciente: marzo 23, 2021

    Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

    Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.