Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cáncer de cavidad oral (boca) y de orofaringe (garganta)

Opciones de tratamiento contra el cáncer de orofaringe según la etapa

Esta información está basada en los sistemas de estadificación del AJCC antes de 2018, los cuales se basaron principalmente en el tamaño del tumor y la condición de los ganglios linfáticos. Dado que la actualización del sistema de estadificación para el cáncer de orofaringe ahora incluye también el estado p16 (VPH) del tumor, puede haber etapas superiores o inferiores a los sistemas previos de estadificación. Las estrategias de tratamiento están cambiando lentamente con este nuevo sistema de estadificación, así que debe conversar con su médico sobre su etapa y sus opciones de tratamiento.

El tratamiento contra el cáncer de orofaringe se basa en gran medida en la etapa (extensión) del cáncer y si fue causado por una infección por el VPH (p16 positivo), aunque existen otros factores que también pueden ser importantes.

La mayoría de los expertos coincide en que se debe considerar el tratamiento de un estudio clínico para cualquier cáncer en el área de la cabeza y el cuello. De esta forma, las personas podrían tener una posibilidad de recibir tratamientos nuevos, que pueden ser mejores que los habituales.

Cáncer de orofaringe en etapa 0 (carcinoma in situ)

Aunque el cáncer en esta etapa se encuentra en la capa de la superficie y no ha comenzado a crecer en las capas de tejido más profundas; sí puede hacerlo si no se trata. El tratamiento habitual es cirugía (por lo general cirugía de Mohs, extracción quirúrgica o resección fina) para remover las capas superiores de tejido junto con un pequeño margen de tejido normal. Es importante realizar un seguimiento riguroso para estar al tanto de cualquier signo de recurrencia del cáncer. Si un carcinoma in situ sigue reapareciendo después de una cirugía, puede requerir tratamiento con radioterapia.

Casi todas las personas en esta etapa viven mucho tiempo sin la necesidad de recibir más tratamiento. Aun así, resulta importante señalar que continuar fumando aumenta el riesgo de que se produzca un nuevo cáncer. Si está considerando dejar de fumar y necesita ayuda, consulte con su doctor o llame a la Sociedad Americana Contra El Cáncer al 1-800-227-2345 para recibir información y apoyo.

Cáncer de orofaringe en etapa temprana

Los cánceres de orofaringe en etapa temprana (en la parte posterior de la lengua, el paladar blando y las amígdalas) suelen incluir la mayoría de los cánceres en etapa I y II (p16/VPH positivos y p16/VPH negativos). Las principales opciones de tratamiento incluyen radioterapia dirigida al cáncer y los ganglios linfáticos del cuello o cirugía del tumor principal y extirpación de los ganglios linfáticos del cuello (disección de ganglios linfáticos). Después de la cirugía, si queda algo de cáncer o si la probabilidad de recurrencia del cáncer es alta, suele usarse la quimiorradiación. Algunas veces, si las pruebas por imágenes o la biopsia muestran que los ganglios linfáticos del cuello tienen cáncer, entonces la quimiorradiación podría ser el primer tratamiento.

Cáncer de orofaringe local avanzado

Los cánceres de orofaringe locales avanzados son cánceres más grandes en la parte posterior de la lengua, el paladar blando y las amígdalas que han invadido los tejidos cercanos y/o se han propagado a los ganglios linfáticos cercanos en el cuello. En general, esto incluiría la mayoría de los cánceres p16/VPH negativos en etapas III, IVA y IVB y la mayoría de los cánceres p16/VPH positivos en etapas I, II y III en el sistema TNM.

La mayoría de los cánceres de orofaringe locales avanzados (p16/VPH positivos o p16/VPH negativos) se tratan con quimiorradiación. La cirugía puede ser una opción si el cirujano piensa que el cáncer puede extirparse de forma segura. Por lo general, la elección del tratamiento depende de dónde esté el cáncer, cuánto se haya propagado, los efectos secundarios previstos, las preferencias del paciente y el estado de salud del paciente en ese momento.

Cualquier cáncer que siga presente después de la quimiorradiación suele extirparse con cirugía. Si el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos del cuello, puede que éstos también necesiten ser extirpados (disección de los ganglios linfáticos) después de finalizar la quimiorradiación. Algunas veces, la quimioterapia puede administrarse como primer tratamiento, seguida de radiación o quimiorradiación y una cirugía, de ser necesario.

Cáncer de orofaringe metastásico

Los cánceres de orofaringe metastásicos (en la parte posterior de la lengua, el paladar blando y las amígdalas) incluyen los cánceres p16/VPH negativos en etapa IVC y los cánceres p16/VPH positivos en etapa IV que se han propagado a otras partes del cuerpo, como los pulmones. Por lo general, estos cánceres se tratan con quimioterapiacetuximab, o ambos. La inmunoterapia, sola o con quimio, puede ser otra opción. Podrían emplearse tratamientos como la radiación para ayudar a aliviar los síntomas del cáncer o para ayudar a prevenir nuevos problemas.

Cáncer de orofaringe recurrente

Cuando el cáncer regresa después del tratamiento, se le llama cáncer recurrente. Puede volver cerca o en el mismo lugar donde se originó (local), en los ganglios linfáticos cercanos (regional) o puede propagarse a otros órganos como los pulmones o al hueso (distante). Las opciones de tratamiento para el cáncer recurrente dependen de la ubicación y el tamaño del tumor, de los tratamientos que ya se hayan usado y del estado general de salud de la persona. Debido a que estos cánceres pueden ser difíciles de tratar, la participación en estudios clínicos de tratamientos más nuevos podría ser una buena opción para algunas personas.

Las opciones de tratamiento contra el cáncer de orofaringe recurrente son las mismas opciones de tratamiento contra el cáncer de cavidad oral recurrente.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

National Cancer Institute: Oropharyngeal Cancer Treatment (Adult) (PDQ)–Health Professional Version. May 08, 2020. Accessed at www.cancer.gov/types/head-and-neck/hp/adult/oropharyngeal-treatment-pdq on September 29, 2020.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Head and Neck Cancers. Version 2.2020 -- June 09, 2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/head-and-neck.pdf on September 29, 2020.

Actualización más reciente: marzo 23, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.