Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cáncer de cavidad oral (boca) y de orofaringe (garganta)

LECTURA SENCILLA

Si usted tiene cáncer de cavidad oral o de orofaringe

¿Qué es el cáncer de cavidad oral y de orofaringe?

Los cánceres de cavidad oral y de orofaringe son cánceres que se originan en el área de la cabeza y el cuello. El cáncer que se origina en la boca se denomina cáncer de cavidad oral. El cáncer que se origina en la parte media de la garganta se denomina cáncer de orofaringe. Estos cánceres comienzan cuando las células de la cavidad oral o la orofaringe crecen sin control e invaden las células normales.

El cáncer que se origina en el área de la cabeza y el cuello puede tener muchos nombres distintos, según dónde comience. Pídale a su médico que le anote exactamente el tipo de cáncer que usted tiene, porque puede ser confuso.

La información debajo de la imagen a continuación es sobre los cánceres de cavidad oral y de orofaringe. Si no sabe con exactitud dónde está el cáncer, pídale a su médico que use estas imágenes para mostrarle.

larynx-spanish.gif

Las células cancerosas se pueden propagar a otras partes del cuerpo. A veces, las células cancerosas en la cavidad oral o la orofaringe se pueden desplazar hacia los pulmones y crecer allí. A esta propagación de las células de cáncer se le llama metástasis. Para los médicos, las células cancerosas en el lugar nuevo se ven iguales a las de la cavidad oral o la orofaringe, donde se originó el cáncer.

El cáncer siempre lleva el nombre del lugar donde se originó. Entonces cuando el cáncer de cavidad oral o de orofaringe se propaga al pulmón (o a cualquier otro lugar), se lo sigue llamando cáncer de cavidad oral o de orofaringe. Solamente se le puede llamar cáncer de pulmón al cáncer que se haya originado en el pulmón.

¿Hay distintos tipos de cáncer de cavidad oral y de orofaringe?

El tipo de cáncer de cavidad oral y de orofaringe más común se llama carcinoma de células escamosas (cáncer). Estos cánceres se originan en las células escamosas de las paredes internas de la boca (cavidad oral) y la parte media de la garganta (orofaringe).

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Qué es lo que le hizo concluir que tengo cáncer?
  • ¿Hay alguna probabilidad de que no sea cáncer?
  • ¿Me podría escribir el nombre del tipo de cáncer que usted cree tengo?
  • ¿Qué sucederá después?

¿Cómo sabe el médico que tengo cáncer de cavidad oral o de orofaringe?

Estos tipos de cáncer podrían pasar desapercibidos hasta que comienzan a ocasionar problemas que obligan a la persona a consultar a un médico. En ocasiones se detectan cambios durante consultas de rutina con el médico o el dentista.

El médico le hará preguntas sobre su salud y sus hábitos de estilo de vida (como si fuma o bebe alcohol), le examinará y pedirá análisis para detectar qué está causando sus síntomas. Si los signos indican que hay un cáncer de cavidad oral y de orofaringe, puede que le envíen a ver a un médico que se enfoque en las enfermedades del oído, la nariz y la garganta (llamado médico ENT, por sus siglas en inglés, otorrinolaringólogo o cirujano de cabeza y cuello).

Las siguientes pruebas son algunas que se pudieran necesitar:

Examen completo de la cabeza y el cuello: El médico examinará el área de la cabeza y el cuello, mirará y palpará cualquier área anormal, incluida la boca y la parte media de la garganta. Palpará los ganglios linfáticos del cuello para detectar cualquier señal de cáncer. Dado que algunas partes de la boca y la garganta, incluidas la boca y la parte media de la garganta, no se ven con facilidad, el médico podría usar espejos, luces y/o endoscopios especiales de fibra óptica para mirar estas áreas.

Panendoscopia: Este análisis se lleva a cabo en la sala de operaciones y le suministrarán medicamentos para que duerma. El cirujano mira el interior de la nariz, la boca y la garganta y, algunas veces, el esófago (el tubo para tragar) y la tráquea a través de tubos delgados llamados endoscopios y puede extraer trozos de tejido (biopsias) para examinarlos en el laboratorio.

Biopsia: En esta prueba, el médico extirpa un pequeño trozo del tejido mediante una cirugía, con una aguja o raspando el área anormal, donde parece estar el cáncer. El tejido se examina para determinar la presencia de células cancerosas. Esta es la mejor forma de saber con seguridad si usted tiene cáncer.

Pruebas genéticas y de proteínas: Las células cancerosas del tejido de la biopsia podrían analizarse en busca de ciertos genes o proteínas. Saber qué genes o proteínas tiene su cáncer puede ayudar al médico a decidir si le sería útil recibir tratamientos como la inmunoterapia.

También podría analizarse el cáncer en busca de una proteína asociada a la infección por el VPH. Si se detecta una infección por el VPH (es decir, si el tumor tiene esa proteína), esto podría verse reflejado en la etapa del cáncer y las opciones de tratamiento.

Tomografía por computadora (CT): algunas veces, a este estudio se le refiere como “CAT scan”. Es un tipo de radiografía especial que registra imágenes detalladas que permiten determinar si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos, los pulmones u otros órganos. También se puede usar una tomografía computarizada para ayudar a realizar una biopsia (como se explica más arriba).

Imágenes por resonancia magnética: Las imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X para producir imágenes detalladas. Se pueden usar las MRI para conocer más sobre el tamaño del cáncer y saber si se ha propagado a estructuras cercanas u otras áreas del cuerpo.

Radiografías de tórax: puede que se realicen radiografías para saber si el cáncer se ha propagado a los pulmones.

Tomografía por emisión de positrones: En este estudio, conocido en inglés como PET scan, se usa un tipo especial de azúcar que se puede ver en el interior de su cuerpo con una cámara determinada. Si hay cáncer, este azúcar aparece como una “zona destacada” (puntos que brillan) donde se encuentra el cáncer. Este estudio puede ayudar a mostrar si el cáncer se ha propagado.

Estudio con ingesta de bario: para este análisis, se toman radiografías mientras usted traga un líquido que contiene bario. El bario cubre las superficies internas de boca y la garganta y ayuda a obtener mejores imágenes. Esta prueba puede hacerse si tiene problemas para tragar, ya que muestra cómo se ve la garganta al tragar.

Ecografía: para este estudio, se emplea un transductor o cabezal para escanear con forma de varilla que se mueve alrededor de la piel. Este instrumento emite ondas de sonido para luego capturar el eco que rebota desde los tejidos. Los ecos se convierten en una imagen en la pantalla de una computadora. A veces, se usa para ayudar a detectar el cáncer en los nódulos linfáticos del cuello y ver si se ha propagado.

Examen dental: Es probable que su dentista le haga un examen completo y quizás le tome algunas radiografías de los dientes y la mandíbula antes de que se someta a cualquier radiación, ya que la radiación puede dañar las glándulas salivales y causar resequedad bucal. El dentista también podría extraer los dientes que estén en mal estado para reducir la probabilidad de desarrollar caries e infecciones.

Examen de audición: El fármaco de quimioterapia más comúnmente usado para tratar el cáncer de cavidad oral o de orofaringe, llamado cisplatino, puede causar un zumbido en los oídos e incluso pérdida de audición. Puede que le hagan un examen de audición (con un audiograma) antes de comenzar el tratamiento y quizás le modifiquen la quimioterapia si usted no tiene buena audición de por sí.

Pruebas de nutrición y de habla: Puede que un nutricionista verifique su estado de nutrición antes, durante y después del tratamiento para intentar mantener su peso corporal y sus niveles de proteína lo más normales posible. Un terapeuta del habla podría examinar qué tan bien usted traga y habla. Podría darle ejercicios para que haga con el fin de ayudar a fortalecer los músculos para que pueda comer y hablar normalmente una vez que termine el tratamiento.

Análisis de sangre: Los análisis de sangre no se usan para detectar los cánceres de cavidad oral o de orofaringe, pero pueden informar al médico sobre su salud general, como el funcionamiento de los riñones o el hígado.

Deje de fumar: Si usted fuma cigarrillos, puede que su médico le hable sobre dejar todos los productos de tabaco antes de comenzar el tratamiento. Fumar mientras recibe tratamiento contra el cáncer puede causar problemas tales como una mala cicatrización de las heridas después de la cirugía, más efectos secundarios de la quimioterapia y una mayor probabilidad de infección.

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Qué pruebas necesitaré hacerme?
  • ¿Quién realizará estas pruebas?
  • ¿Dónde se realizarán
  • ¿Quién puede explicarme las pruebas?
  • ¿Cómo y cuándo recibiré los resultados?
  • ¿Quién me explicará los resultados?
  • ¿Qué es lo siguiente que necesito hacer?

¿Cuán grave es mi cáncer?

Si usted tiene cáncer de cavidad oral o de orofaringe, el médico querrá saber cuánto se ha extendido, es decir, determinar la etapa (estadio) del cáncer. Conocer la etapa ayudará a su médico a decidir qué tipo de tratamiento es el más adecuado para usted.

La etapa describe el avance del cáncer en el lugar donde se originó. También indica si el cáncer se ha propagado a órganos cercanos o a órganos más distantes.

El cáncer puede encontrarse en etapa 0, 1, 2, 3 o 4. Entre menor sea el número, menor ha sido la propagación del cáncer. Un número más alto, como etapa 4, significa un cáncer más grave que se ha propagado del sitio donde se originó. Asegúrese de preguntar al médico sobre la etapa de su cáncer y lo que podría significar en su caso.

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Sabe usted la etapa del cáncer?
  • Si no, ¿cómo y cuándo podrá saber la etapa del cáncer?
  • ¿Podría explicarme lo que significa la etapa en mi caso?
  • De acuerdo con la etapa del cáncer, ¿cuánto tiempo piensa que viviré?
  • ¿Qué sucederá después?

¿Qué tipo de tratamiento necesitaré?

Hay muchas formas de tratar el cáncer de cavidad oral o de orofaringe.

  • La cirugía y la radioterapia se usan para tratar el tumor solamente y no afectan el resto del cuerpo.
  • La quimioterapia, los medicamentos de terapia dirigida y los medicamentos de inmunoterapia circulan por todo el cuerpo. y pueden llegar a las células cancerosas en casi cualquier parte donde se encuentren.

Es posible que reciba más de un tipo de tratamiento. El plan de tratamiento que sea mejor para usted dependerá de:

  • Dónde comenzó a crecer el cáncer: la cavidad oral (boca) o la orofaringe (la parte media de la garganta justo detrás de la boca)
  • La etapa (estadio) del cáncer
  • Si el cáncer está asociado a una infección por el VPH
  • La posibilidad de que un tipo de tratamiento cure el cáncer o ayude de alguna otra manera
  • La forma en que el tratamiento afectará sus facultades de habla, respiración y alimentación
  • Edad
  • Otros problemas de salud que tenga
  • Las consideraciones que el paciente tenga acerca del tratamiento y los efectos secundarios que causa

Cirugía para el cáncer de cavidad oral o de orofaringe

Algunos de estos cánceres se localizan en lugares de difícil acceso quirúrgico. De todas maneras, es posible que se recurra a un procedimiento quirúrgico para extirpar el cáncer y una porción del tejido saludable que lo rodea. En algunos casos, podría ser necesario extirpar la totalidad o parte de la lengua, la garganta, el órgano fonador (laringe) o el hueso de la mandíbula. También puede realizarse una cirugía para extirpar los ganglios linfáticos del cuello que podrían tener cáncer.

También podría utilizarse cirugía para ayudarle a tratar cosas que el cáncer puede haberle afectado. Por ejemplo, si no puede tragar debido al tumor, es posible que se le practique una cirugía para colocarle una sonda de alimentación. Algunas cirugías incluso podrían ayudar a reconstruir parte de la garganta.

Efectos secundarios de la cirugía

En cualquier tipo de cirugía puede haber riesgos y efectos secundarios. Pregunte al médico lo que usted puede esperar. Si tiene algún problema, dígaselo a sus médicos. Los médicos que tratan a las personas con cáncer de cavidad oral o de orofaringe seguramente podrán ayudarle con cualquier problema que surja.

Tratamientos con radiación

La radiación usa rayos de alta energía (como rayos X) para destruir las células cancerosas. Se puede administrar sola o con quimioterapia (llamada quimiorradiación). La radiación también se puede utilizar para aliviar síntomas como dolor, sangrado, dificultad para tragar u otros problemas que ocurren si el cáncer ha crecido mucho o se ha propagado a otras áreas.

Existen dos maneras principales en las que puede administrarse la radiación.

  • La radioterapia con rayo externo dirige rayos de alta energía al cáncer desde una máquina que está afuera del cuerpo. Este es el tipo de radiación que más se usa para tratar estos cánceres.
  • La braquiterapia es otro tipo de radiación. Para esto, el médico utiliza un endoscopio (un tubo largo y flexible) para colocar pequeñas semillas radiactivas muy cerca del cáncer.

Efectos secundarios de los tratamientos de radiación

Si su médico sugiere la radioterapia, hable acerca de los efectos secundarios que podrían surgir. Los efectos secundarios dependen del tipo de radioterapia que se utilice y la zona del cuerpo afectada. Los efectos secundarios más comunes son:

  • Cambios en la piel donde se administró la radiación
  • Mucho cansancio (fatiga)
  • Ronquera
  • Cambios en el gusto
  • Dolores de boca y garganta
  • Resequedad bucal
  • Problemas para tragar o comer

La mayoría de los efectos secundarios se alivian después del tratamiento y muchos pueden ser tratados. pero algunos pueden durar más tiempo. Pregunte a los miembros del equipo de atención médica contra el cáncer lo que puede esperar.

Quimioterapia

La quimioterapia o "quimio", como suele llamársele de forma abreviada, usa medicamentos para combatir el cáncer. consiste del uso de medicamentos para combatir el cáncer se pueden inyectar en una vena o se toman como pastillas. Estos medicamentos ingresan a la sangre y llegan a todo el cuerpo. La quimioterapia es aplicada en ciclos o series de tratamiento. Cada ciclo de tratamiento es seguido por un periodo de descanso. para que el cuerpo se recupere. La mayoría de las veces, la quimioterapia incluye dos o más medicamentos y, por lo general, el tratamiento dura muchos meses.

Para el cáncer de cavidad oral y de orofaringe, muchas veces la quimioterapia se da junto con la radiación. A esto se le llama quimiorradiación.

Efectos secundarios de la quimioterapia

La quimioterapia puede causarle sensación de mucho cansancio, malestar en el estómago o la caída de su cabello. Pero la mayoría de estos problemas desaparece después de que finaliza el tratamiento. Otros efectos secundarios, como problemas de audición o daño en los nervios, pueden durar mucho tiempo.

Hay formas de tratar la mayoría de los efectos secundarios causados por la quimioterapia. Si usted presenta efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica contra el cáncer para que puedan ayudarle.

Medicamentos de terapia dirigida

Los medicamentos de terapia dirigida pueden usarse para tratar el cáncer de cavidad oral o de orofaringe. Estos medicamentos afectan principalmente a las células cancerosas y no a las células normales del cuerpo. Puede que estos medicamentos surtan efecto incluso en casos en los que otros dejen de hacerlo, Estos medicamentos causan efectos secundarios diferentes a los de la quimioterapia.

Efectos secundarios de los medicamentos de terapia dirigida

Los efectos secundarios de la terapia dirigida dependen del medicamento que se usa. Estos medicamentos pueden causar malestar estomacal y provocar recuentos bajos de células sanguíneas. También pueden causar cambios en la piel de las manos y los pies. Por lo general, estos efectos secundarios desaparecen después de que finaliza el tratamiento.

Existen formas de tratar la mayoría de los efectos secundarios causados por la terapia dirigida con medicamentos. Si usted tiene efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica del cáncer para que puedan ayudarle.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento que estimula su sistema inmunitario o usa versiones artificiales de partes del sistema inmunitario que atacan a las células del cáncer de cavidad oral o de orofaringe. Los medicamentos de inmunoterapia pueden administrase por vía intravenosa (inyectados).

Efectos secundarios de la inmunoterapia

La inmunoterapia puede causar muchos efectos secundarios diferentes dependiendo del medicamento que se usa. Estos medicamentos pueden causar cansancio, malestar estomacal o erupciones cutáneas. La mayoría de estos problemas desaparece después que finaliza el tratamiento.

Existen algunas maneras de tratar la mayoría de los efectos secundarios causados por la inmunoterapia. Si usted tiene efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica del cáncer para que puedan ayudarle.

Estudios clínicos

Los estudios (o ensayos) clínicos son investigaciones para probar nuevos medicamentos o tratamientos en humanos. Estos estudios comparan los tratamientos convencionales con otros que podrían ser mejores.

Los estudios clínicos son una forma de tener acceso al tratamiento más novedoso. Es la mejor forma que tienen los médicos de encontrar mejores maneras para tratar el cáncer. Si su médico puede encontrar un estudio clínico sobre el tipo de cáncer que tiene, es usted quien decide si quiere participar en el estudio. En caso de que acepte participar en un estudio clínico, podrá optar por dejar de hacerlo en el momento que así lo decida.

Si le interesa participar en un estudio clínico, comience por preguntar al médico si en su clínica u hospital se realizan estudios clínicos. Consulte Estudios clínicos para obtener más información.

¿Qué debo saber acerca de otros tratamientos de los que he oído hablar?

Cuando usted tiene cáncer podría enterarse de otros métodos para tratar el cáncer o sus síntomas. Puede que no siempre sean tratamientos médicos convencionales. Estos tratamientos pueden ser vitaminas, hierbas, dietas especiales y otras cosas. Es posible que usted tenga inquietudes sobre estos tratamientos.

Se sabe que algunos son útiles, pero muchos no han sido probados. Se ha demostrado que algunos no proveen beneficios, otros pueden ser hasta peligrosos. Hable con su médico sobre cualquier cosa que usted esté considerando, ya sea una vitamina, algún régimen alimentario o cualquier otro método.

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Qué tratamiento usted considera que sea el mejor para mí?
  • ¿Cuál es la meta de este tratamiento? ¿Cree que podría curar el cáncer?
  • ¿El tratamiento incluirá cirugía? De ser así, ¿quién hará la cirugía?
  • ¿Cómo será la experiencia de someterse a cirugía?
  • ¿Podré hablar con normalidad después de la cirugía?
  • ¿El tratamiento modificará mi apariencia? ¿Hay algo que pueda hacerse para arreglarlo?
  • ¿Se analizó mi cáncer en busca de una infección por el VPH?
  • ¿Necesitaré una sonda de alimentación?
  • ¿Necesitaré también recibir otros tipos de tratamiento?
  • ¿Cuál es el objetivo de estos tratamientos?
  • ¿Cuáles efectos secundarios podría experimentar debido a estos tratamientos?
  • ¿Qué puedo hacer si empiezo a tener efectos secundarios?
  • ¿Hay algún estudio clínico que pueda ser adecuado para mí?
  • ¿Qué opinión tiene sobre las vitaminas o dietas especiales que me han mencionado mis amistades? ¿Cómo sabré si son seguras?
  • ¿Cuán pronto necesito comenzar el tratamiento?
  • ¿Qué debo hacer a fin de prepararme para el tratamiento?
  • ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a que el tratamiento sea más eficaz?
  • ¿Cuál es el siguiente paso?

¿Qué pasará después del tratamiento?

Usted sentirá satisfacción cuando termine el tratamiento. Después del tratamiento, usted seguirá viendo a su médico oncólogo durante varios años. Asegúrese de acudir a todas las citas de seguimiento con su médico para que le realicen exámenes, análisis de sangre y quizás otras pruebas que puedan indicar si el cáncer ha regresado.

Es posible que necesite realizar visitas de seguimiento a su médico después del tratamiento cada tantos meses durante el primer año, cada 3 a 6 meses durante el segundo año y con un poco menos de frecuencia después de eso. Durante estas visitas, su médico le preguntará sobre cualquier síntoma que tenga, si fuma cigarrillos o consume tabaco de mascar, y le realizará un examen físico. Podrían utilizarse exámenes de endoscopia, análisis de sangre, exámenes dentales o estudios por imagen (como MRI o CT) para detectar signos de cáncer o efectos secundarios del tratamiento. Su médico le indicará las pruebas que deben hacerse y con qué frecuencia debe hacerlas en base a la etapa de su cáncer y al tipo de tratamiento que recibió.

Afrontar el cáncer y sobrellevar el tratamiento puede ser difícil, pero también puede ser el momento para nuevos cambios en su vida. Probablemente usted desea saber cómo puede contribuir a mejorar su salud. Llámenos al 1-800-227-2345 o hable con su médico para descubrir qué puede hacer para sentirse mejor o para ayudarle a dejar de fumar.

Usted no puede cambiar el hecho de tener cáncer. Lo que sí puede cambiar es la manera en que vivirá el resto de su vida al tomar decisiones sanas y sentirse tan bien como sea posible.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

 

Biopsia: extracción de una pequeña porción de tejido para ver si contiene células cancerosas.

Epiglotis: una membrana cartilaginosa delgada que cumple la función de válvula; se ubica en la base de la lengua y cubre la zona de las cuerdas vocales cuando traga. Evita que alimentos y líquidos ingresen a la tráquea.

Esófago: el tubo que lleva la comida desde la boca hasta el estómago

Glotis: la parte de la laringe que contiene las cuerdas vocales

Hipofaringe: la parte más baja de la garganta, desde la laringe hasta el esófago

Laringe: el órgano fonador, que se ubica debajo de la base de la lengua y por encima de la tráquea. Contiene las cuerdas vocales, que producen el sonido.

Metástasis: células cancerosas que se han propagado del lugar donde se originaron a otras partes del cuerpo.

Cavidad nasal: la parte interior de la nariz que está sobre el paladar

Nasofaringe: la parte de la garganta que está detrás de la nariz

Orofaringe: la parte de la garganta que está detrás de la boca

Subglotis: la parte inferior de la laringe, que va desde debajo de la laringe hasta la parte superior de la tráquea

Supraglotis: la parte superior de la laringe, por encima del órgano fonador

Tráquea: el tubo grande que lleva el aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones

Órgano fonador: la laringe, que se ubica debajo de la base de la lengua y por encima de la tráquea. Contiene las cuerdas vocales, que producen el sonido.

 

Tenemos mucha más información para usted. Puede encontrarla en línea en www.cancer.org/es. O bien, puede llamar a nuestro número gratuito de asistencia al 1-800-227-2345 para hablar con uno de nuestros especialistas en información sobre el cáncer.

Actualización más reciente: marzo 23, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.