Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cáncer de cavidad oral (boca) y de orofaringe (garganta)

Inmunoterapia para el cáncer de cavidad oral y de orofaringe

La inmunoterapia puede usarse para tratar los cánceres de cavidad oral y de orofaringe. La inmunoterapia es el uso de medicinas para ayudar a impulsar al propio sistema inmunitario de la persona a detectar y destruir a las células cancerosas con más eficacia. Suele funcionar sobre proteínas específicas involucradas en el sistema inmunitario para estimular la respuesta inmunitaria del cuerpo. Tiene distintos efectos secundarios (a veces, más moderados) que la quimioterapia.

Algunos de los medicamentos de inmunoterapia, como los anticuerpos monoclonales, funcionan en más de una forma para controlar las células cancerosas y puede que también se los considere como terapia dirigida con medicamentos, ya que bloquean una proteína específica en las células cancerosas para frenar su desarrollo.

Inhibidores de puestos de control inmunitarios de los cánceres de cavidad oral y de orofaringe

Una característica importante del sistema inmunitario es su capacidad de evitar que él mismo ataque a otras células normales en el cuerpo. Para hacer esto, el sistema inmunitario utiliza “puestos de control”, es decir, proteínas en las células inmunitarias que necesitan activarse (o desactivarse) para iniciar una respuesta inmunitaria. En ocasiones, las células cancerosas usan estos puestos de control para evitar ser atacadas por el sistema inmunitario.

Los medicamentos que tienen como blanco estos puestos de control (llamados inhibidores de puestos de control) pueden utilizarse para tratar a algunas personas con cáncer de cavidad oral o de orofaringe.

Inhibidores de la PD-1

El pembrolizumab (Keytruda) y el nivolumab (Opdivo) son medicamentos que tienen como blanco la PD-1, una proteína en células T del sistema inmunitario. La PD-1 normalmente ayuda a evitar que las células T ataquen a otras células. Al bloquear la PD-1, estos medicamentos impulsan la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. Esto puede disminuir el tamaño de algunos tumores o desacelerar el crecimiento.

Estos medicamentos pueden usarse después de la quimioterapia, cuando esta deja de funcionar, en personas con un cáncer de cavidad oral o de orofaringe que haya regresado después del tratamiento (cáncer recurrente) o un cáncer que se haya propagado hacia otras partes del cuerpo (metastásico). El nivolumab se administra como infusión intravenosa (IV) cada 2 o 4 semanas. El pembrolizumab se administra como infusión IV cada 3 o 6 semanas.

El pembrolizumab, solo o con quimioterapia, también es una opción viable como primer tratamiento para las personas que tienen un cáncer recurrente, metástasis o un cáncer que no puede extirparse con una cirugía. Se administra como infusión IV cada 3 o 6 semanas.

Posibles efectos secundarios de los inhibidores de la PD-1

Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir cansancio, tos, náuseas, diarrea, erupciones en la piel, pérdida del apetito, estreñimiento, dolor en las articulaciones y picazón.

Otros efectos secundarios más graves pueden ocurrir con menos frecuencia.

Reacciones a la infusión: Algunas personas pueden presentar una reacción a la infusión mientras reciben estos medicamentos. Esto es como una reacción alérgica y puede causar fiebre, escalofríos, enrojecimiento de la cara, erupciones en la piel, comezón de la piel, sensación de mareo, respiración sibilante y dificultad para respirar. Es importante que notifique inmediatamente a su médico o enfermera si presenta cualquiera de esos síntomas mientras recibe estos medicamentos.

Reacciones autoinmunes: Estos medicamentos actúan eliminando una de las barreras del sistema inmunitario del organismo. Algunas veces, el sistema inmunitario comienza a atacar otras partes del cuerpo, lo cual puede causar problemas graves e incluso fatales en los pulmones, los intestinos, el hígado, las glándulas productoras de hormonas, los riñones, la piel, los nervios u otros órganos.

Resulta muy importante que notifique con prontitud al equipo de profesionales que atiende su salud cualquier efecto secundario nuevo que ocurra con cualquiera de estos medicamentos durante o después del tratamiento. Si se presentan efectos secundarios serios, podría ser necesario que suspenda el tratamiento y que tome dosis altas de corticosteroides para suprimir su sistema inmunitario.

Más información sobre inmunoterapia

Para saber más sobre cómo se usa la inmunoterapia en el tratamiento contra el cáncer la cirugía para tratar el cáncer, refiérase al contenido sobre inmunoterapia contra el cáncer.

Para saber más sobre los efectos secundarios relacionados al tratamiento contra el cáncer, refiérase al contenido sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Leeman JE, Katabi N, Wong, RJ, Lee NY, and Romesser PB. Chapter 65 - Cancer of the Head and Neck. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.

Mendenhall WM, Dziegielewski PT, and Pfister DG. Chapter 45- Cancer of the Head and Neck. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019. 

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Head and Neck Cancers. V.2.2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/head-and-neck.pdf on September 24, 2020. 

Actualización más reciente: marzo 23, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.