English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
La quimioterapia (quimio) es el uso de medicamentos anticancerosos para tratar el cáncer. Los medicamentos se pueden tomar por boca en forma de pastillas o se pueden inyectar con una aguja en la vena o el músculo. Estos medicamentos entran al torrente sanguíneo y pueden llegar a casi todas las áreas del cuerpo, lo que hace que este tratamiento sea muy útil para eliminar las células cancerosas en la mayoría de las partes del cuerpo. Esto hace que la quimio sea un tratamiento útil cuando el cáncer se ha propagado hacia afuera del útero.
La quimioterapia no es necesaria para todas las mujeres con sarcoma uterino, pero hay algunas situaciones en las que se podría recomendar:
Puede que la quimioterapia no sea eficaz para ciertos tipos de sarcoma uterino. Además, se ha descubierto que algunos tipos de sarcoma uterino responden mejor a ciertos medicamentos y combinaciones de medicamentos. No está claro el papel de la quimioterapia, ni los mejores medicamentos de quimioterapia a emplear. Aun así, muchos estudios clínicos están investigando esto.
Algunos de los medicamentos que se utilizan comúnmente para tratar los sarcomas uterinos son:
Doxorrubicina (Adriamicina)
Docetaxel (Taxotere)
Gemcitabina (Gemzar)
Ifosfamida (Ifex)
Dacarbazina (DTIC)
Vinorelbina (Navelbine)
Doxorrubicina liposomal (Doxil)
Epirubicina (Ellence)
Temozolomida (Temodar)
Trabectedina (Yondelis)
Algunas veces, se usa más de un medicamento. Por ejemplo, la gemcitabina y el docetaxel se usan con frecuencia juntos para tratar el leiomiosarcoma.
Estos medicamentos destruyen las células cancerosas, pero también pueden dañar algunas células normales, lo que causa muchos efectos secundarios. Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de los medicamentos específicos, de la cantidad administrada y de la duración del tratamiento.
Muchos efectos secundarios son a corto plazo y desaparecen una vez que finaliza el tratamiento, aunque algunos pueden durar mucho tiempo o incluso ser permanentes. Es importante que le informe al equipo de atención medica que le atiende sobre cualquier efecto secundario que tenga, ya que a menudo hay formas para reducir estos efectos secundarios.
Algunos efectos secundarios comunes de la quimioterapia incluyen:
La quimioterapia puede dañar las células productoras de sangre de la médula ósea, lo que causa un recuento bajo de células sanguíneas. Esto puede ocasionar:
Algunos efectos secundarios de la quimioterapia pueden durar mucho tiempo. Por ejemplo, el medicamento doxorrubicina puede afectar el músculo del corazón con el transcurso del tiempo. La probabilidad de daño al corazón aumenta a medida que incrementa la dosis total del medicamento. Por esta razón, los médicos limitan la cantidad de este medicamento.
Para acceder a información general sobre la quimioterapia para tratar el cáncer, refiérase al contenido sobre quimioterapia contra el cáncer.
Para saber más sobre los efectos secundarios relacionados al tratamiento contra el cáncer, refiérase al contenido sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Alektiar KM, Abu-Rustum NR, and Fleming GF. Chapter 75- Cancer of the Uterine Body. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Benson C, Miah AB. Uterine sarcoma -- current perspectives. Int J Womens Health. 2017;9:597-606.
Boggess JF, Kilgore JE, and Tran AQ. Ch. 85 – Uterine Cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier; 2020.
Dizon DS, Birrer MJ. Advances in the diagnosis and treatment of uterine sarcomas. Discov Med. 2014;17(96):339-345.
Gaillard S and Secord AA. Staging, treatment, and prognosis of endometrial stromal sarcoma and related tumors and uterine adenosarcoma. En: Chakrabarti A and Vora SR, eds. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate, 2021. https://www.uptodate.com. Accessed June 13, 2022.
Hensley ML and Leitao MM. Treatment and prognosis of uterine leiomyosarcoma. En: Chakrabarti A and Vora SR, eds. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate, 2021. https://www.uptodate.com. Accessed June 13, 2022.
National Cancer Institute: Uterine Sarcoma Treatment (PDQ®)–Health Professional Version. Feb 10, 2022. Accessed at https://www.cancer.gov/types/uterine/hp/uterine-sarcoma-treatment-pdq
on June 13, 2022.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Uterine Neoplasms, Version 1.2022 – November 4, 2021. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/uterine.pdf on June 13, 2022.
Actualización más reciente: septiembre 20, 2022
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.