Saltar hacia el contenido principal

Inmunoterapia para los sarcomas uterinos

La inmunoterapia utiliza medicamentos para impulsar el propio sistema inmunitario de la persona a fin de que reconozca y destruya las células cancerosas con mayor eficacia. La inmunoterapia por lo general funciona sobre las proteína que se involucran específicamente con el sistema inmunitario para estimular la respuesta inmunológica del cuerpo. Los efectos secundarios de estos medicamentos difieren de los de la quimioterapia.

Algunos de los medicamentos de inmunoterapia, como los anticuerpos monoclonales, funcionan en más de una forma para controlar las células cancerosas y puede que también se los considere como terapia dirigida con medicamentos, ya que bloquean una proteína específica en las células cancerosas para frenar su desarrollo.

La inmunoterapia se utiliza para tratar a algunos tipos de sarcomas uterinos.

Inhibidores de puestos de control para sarcomas uterinos

Una característica importante del sistema inmunitario es su capacidad de evitar que él mismo ataque a otras células normales en el cuerpo. Para hacer esto, el sistema inmunitario utiliza “puestos de control” sobre las células inmunitarias que necesitan ser activados (o desactivados) para iniciar una respuesta inmunitaria. Los medicamentos que bloquean estas proteínas de puestos de control (llamados inhibidores de puestos de control inmunitarios) podrían usarse para tratar algunos sarcomas uterinos.

Inhibidor de PD-1

El pembrolizumab (Keytruda) es un medicamento que ataca a la PD-1(una proteína en las células T del sistema inmunitario que normalmente ayuda a evitar que estas células ataquen a otras células en el cuerpo). Al bloquear la PD-1, estos medicamentos refuerzan la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. A menudo, esto puede disminuir el tamaño de algunos tumores o ralentizar su crecimiento.

El pembrolizumab podría ser viable para tratar algunos sarcomas uterinos avanzados, normalmente después de que se hayan probado otros tratamientos o cuando no están disponibles otras opciones buenas de tratamiento y si las células cancerosas tienen una carga mutacional tumoral alta (TMB-H), es decir que las células cancerosas tienen muchas mutaciones genéticas. Las células tumorales pueden analizarse en busca de estos cambios genéticos.

Este medicamento es una infusión intravenosa (IV) y suele aplicarse cada 3 o 6 semanas.

Posibles efectos secundarios de los inhibidores de los puntos de control inmunitarios.

Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir cansancio, tos, náusea, sarpullido en la piel, falta de apetito, estreñimiento, dolores en las articulaciones y diarrea.

Otros efectos secundarios más graves pueden ocurrir con menos frecuencia.

Reacciones a la infusión: Algunas personas pueden presentar una reacción a la infusión mientras reciben estos medicamentos. Esto es como una reacción alérgica y puede incluir fiebre, escalofríos, enrojecimiento de la cara, erupciones en la piel, comezón de la piel, sensación de mareo, respiración sibilante y dificultad para respirar. Es importante que notifique inmediatamente a su médico o enfermera si presenta cualquiera de esos síntomas mientras recibe estos medicamentos.

Reacciones autoinmunes: Estos medicamentos eliminan una de las barreras de protección en el sistema inmunitario del cuerpo. Algunas veces el sistema inmunitario comienza a atacar otras partes del cuerpo causando problemas graves e incluso fatales en los pulmones, los intestinos, el hígado, las glándulas productoras de hormonas, los riñones u otros órganos.

Resulta muy importante que notifique sin demora cualquier efecto secundario nuevo al equipo de profesionales que atiende su salud. Si se presentan graves efectos secundarios, puede que sea necesario suspender el tratamiento. Entonces, puede que reciba altas dosis de corticosteroides para suprimir su sistema inmunitario.

Más información sobre inmunoterapia

Para saber más sobre cómo se usa la inmunoterapia en el tratamiento contra el cáncer la cirugía para tratar el cáncer, refiérase al contenido sobre inmunoterapia contra el cáncer.

Para saber más sobre los efectos secundarios relacionados al tratamiento contra el cáncer, refiérase al contenido sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Alektiar KM, Abu-Rustum NR, and Fleming GF. Chapter 75- Cancer of the Uterine Body. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Uterine Neoplasms, Version 1.2022 – November 4, 2021. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/uterine.pdf on June 16, 2022.

Actualización más reciente: septiembre 20, 2022

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.