Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Planificación en la etapa final de la vida

La expresión 'final de la vida' se usa para describir el período desde que el cáncer ya no puede controlarse hasta que la persona fallece. En algunos casos, este período puede durar meses, mientras que en otros puede durar semanas o incluso días.

El objetivo de los cuidados al final de la vida es ayudar a las personas a prepararse y tomar decisiones sobre lo que quieren para su atención y el apoyo que desean recibir. Esto puede incluir cuidados paliativos para controlar los síntomas y ayudar a la persona con cáncer y a sus seres queridos a sobrellevar los cambios que se avecinan. A medida que se acerca el momento de la muerte, los cuidados de hospicio también pueden ser una opción para la persona con cáncer.

Averigüe qué puede esperar en la etapa final de la vida

Enterarse de que el cáncer que tiene ya no se puede controlar puede ser aterrador, pero saber qué esperar y cuáles son sus opciones puede ayudar en esos casos.

Pregúntele a su equipo de atención médica contra el cáncer:

  • ¿Cuánto tiempo es probable que le quede de vida?
  • ¿Qué cambios físicos y mentales es probable que tenga a medida que el cáncer empeora?
  • ¿Quién puede ayudarle a controlar o manejar estos cambios?
  • ¿Qué tipo de atención es probable que necesite?
  • ¿Cuáles son sus opciones de atención ahora y en el futuro?
  • ¿Qué decisiones tendrá que tomar sobre los cuidados para el final de la vida?

Decida qué es importante para usted

Haga preguntas, exprese sus deseos y voluntad, empiece a planear de forma activa lo que le resta de vida. Es normal querer estar preparado. Hablar sobre sus opciones y decisiones puede ser útil para todas las personas involucradas en su cuidado. Su equipo de atención médica contra el cáncer debe saber cuáles son sus preferencias para el final de su vida, por ejemplo, en qué lugar quiere recibir atención médica. También necesitan saber sobre cualquier creencia o valores culturales, religiosos o espirituales que puedan afectar sus decisiones. Esto les permitirá, tanto a usted como a su equipo de atención contra el cáncer, tomar las decisiones que sean mejores para usted.

Cómo tomar decisiones sobre los cuidados para el final de la vida

Parte de la preparación para el final de la vida incluye tomar algunas decisiones sobre la atención y cuidados que le gustaría recibir. Entre las cosas a considerar se incluyen:

  • El lugar donde prefiere estar al momento de morir
  • Qué tipo de asistencia y apoyo desea para controlar sus síntomas
  • Qué tipo de atención médica desea al final de su vida
  • Si desea recibir tratamientos que prolongan la vida o no

Independientemente de su decisión, el objetivo de la atención contra el cáncer al final de la vida es brindarle la mejor calidad de vida posible. Puede ser útil incluir a sus seres queridos en el proceso de toma de decisiones. A veces, puede ser beneficioso tener una reunión con su equipo de atención médica contra el cáncer que incluya a sus seres queridos para que puedan aprender acerca de sus opciones junto con usted. Y al escuchar lo que el equipo de atención contra el cáncer le recomienda, podrán entender mejor las decisiones que usted toma.

Asegúrese de que sus seres queridos sepan qué decisiones ha tomado y por qué. Este puede ser un proceso difícil y quizás no todos estén de acuerdo con lo que usted elige. Pero recuerde que es su decisión y usted debe estar cómodo con su plan para el final de la vida.

Asegúrese de contar con alguien que apoye sus decisiones y pueda respaldarlo, ya que algunas personas podrían cuestionar sus elecciones. Si alguien lo hace, puede decirle que ha examinado todas las opciones con su equipo de atención médica contra el cáncer y que ha tomado la mejor decisión para usted.

Tenga en cuenta que las decisiones no tienen que ser para siempre. A medida que el cáncer empeora, es posible que tenga que tomar otras diferentes. Pero eso no tiene nada de malo. Usted tiene que hacer lo que es mejor para usted.

Cuidados paliativos y de hospicio

Si sus síntomas de salud física o mental están afectando su calidad de vida, hay cosas que se pueden hacer para ayudarlo a lidiar con esto.

Los cuidados paliativos se concentran en ayudarle a usted y a su cuidador a controlar los síntomas mientras recibe tratamiento. Este tipo de atención puede ser beneficiosa siempre que una persona presente síntomas que deban mantenerse bajo control. Los cuidados paliativos pueden ser una buena opción cuando alguien no está listo para recibir servicios de hospicio.

Los cuidados de hospicio son servicios especiales de atención para personas cuya expectativa de vida es de no más de 6 meses. Se centran en la calidad de vida de la persona para que pueda estar tan lúcida y sin dolor como sea posible. La atención de hospicio puede administrarse en la casa del paciente, un centro de vida asistida, un hogar para ancianos y convalecientes o un programa de cuidados terminales para pacientes internados.

Cómo poner en orden los asuntos personales y financieros

Es difícil pensar y hablar sobre la muerte, pero poner sus asuntos personales, financieros y legales en orden es por su bien. Planificar con anticipación y obtener ayuda si es necesario, le permite pasar más tiempo de calidad con sus seres queridos y puede brindarle tranquilidad.

Usted o alguien de confianza (un familiar, amigo o abogado) pueden buscar y organizar los documentos legales y financieros importantes. Estos pueden incluir:

  • Su testamento
  • Certificados o partidas de nacimiento y de matrimonio
  • Tarjeta o número de Seguro Social
  • Pólizas de seguros, estados de cuenta bancarios y resúmenes de inversiones
  • Contraseñas de sus cuentas

Si sus finanzas son complejas, considere hablar con un asesor financiero. Si le preocupa dejar a su familia con muchas facturas médicas o grandes deudas, un orientador financiero o trabajador social pueden ayudarle a crear un plan que permita reducir el estrés para usted y su familia. Su equipo de atención contra el cáncer puede ayudarlo a encontrar un orientador o un trabajador social. También podría querer que su familia sepa cuáles son sus deseos para lo que sucede después de la muerte. A algunas personas les sirve de consuelo ayudar a sus seres queridos a planificar su funeral o servicio conmemorativo. Si lo desea, puede escribir instrucciones, grabarlas en su teléfono o hablar de ellas con sus seres queridos.

Si tiene una mascota, piense en quién le gustaría que la cuide cuando usted ya no esté. Si ningún familiar o amigo puede hacerse cargo, considere publicar un anuncio en su comunidad, iglesia u otro tipo de grupo en su área. También puede ponerse en contacto con algún refugio de animales o grupo de apoyo local para ver si podrían ayudarle a encontrar un nuevo hogar para su mascota.

Directivas por anticipado

Las directivas por anticipado establecen por escrito sus decisiones sobre su atención médica futura y son documentos legales que constan de 2 partes.

Testamento vital. En este documento usted indica cuáles tratamientos médicos desea recibir y cuáles no al final de su vida. Por ejemplo:

  • Si su corazón deja de latir, ¿quiere que los médicos intenten reanimarlo?
  • Si no puede respirar por su cuenta, ¿quiere que le coloquen un respirador artificial?
  • Si sus riñones dejan de funcionar, ¿quiere que le hagan diálisis? La diálisis es un proceso mecánico que filtra los desechos de la sangre.
  • Si no puede comer o beber, ¿desea que le den alimentos y líquidos por sonda (a través de un tubo)?
  • ¿Desea donar sus órganos y otros tejidos del cuerpo después de su muerte?

Poder notarial duradero para atención médica. Usted elige a la persona que tomará las decisiones de atención médica en su nombre si usted no puede hacerlo. A esta persona también se le puede llamar apoderado, agente o representante para atención médica. Asegúrese de elegir a alguien que vaya a apoyar sus deseos y voluntad.

Consulte Directivas por anticipado para más detalles sobre los tipos de documentos disponibles, cómo preparar uno que satisfaga sus necesidades y lo que significa que usted tenga uno de estos documentos.

Cómo tomar decisiones para atención urgente o de emergencia

En una emergencia, todo puede pasar muy rápido. Si la persona que usted quiere que tome las decisiones de atención médica en su nombre no está disponible, puede que reciba tratamientos que no desea recibir. En estos casos, puede ser útil contar con un formulario de Órdenes médicas para tratamientos de soporte vital (POLST) y, si se desea, una Orden de no reanimar (ONR o DNR, en inglés).

Un formulario POLST incluye una serie de órdenes médicas específicas y usted lo puede llenar y pedirle a su médico o proveedor de atención contra el cáncer que lo firme. Este formulario indica sus deseos en caso de una urgencia, tales como si desea que se use reanimación cardiopulmonar (RCP o CPR), si quiere ser llevado a un hospital y que se le coloque un respirador de ser necesario, o bien, si prefiere permanecer en donde se encuentra y que se procure su comodidad en lo posible.

El formulario POLST debe ser firmado por un integrante calificado de su equipo de atención de salud, tal como su médico. El personal de urgencias, como los paramédicos y los técnicos de emergencias médicas (EMT) no pueden actuar conforme a una directiva por anticipado, pero sí pueden hacer lo que se indica en un formulario POLST. Sin un formulario POLST, el personal de urgencias está obligado a proporcionar todo tratamiento al alcance para mantenerle con vida.

En los Estados Unidos, el formulario POLST que debe usar depende del estado dónde viva y puede también llamarse de otra manera. Para ver una lista de los nombres del programa POLST según el estado, visite el sitio web de NationalPOLST (disponible en inglés).

Una orden de no reanimar o resucitar (ONR) solo se aplica si el latido del corazón y la respiración se detienen y no se lo puede despertar. Este tipo de orden le indica a los profesionales de la salud que usted no quiere que intenten restablecer los latidos de su corazón ni su respiración, a lo que se llama resucitación, reanimación cardiopulmonar, RCP o CPR.

Si está pensando en preparar una orden de no reanimar, hable con un miembro de su equipo de atención contra el cáncer. La reanimación rara vez funciona para las personas con cáncer avanzado y, si funciona, puede haber daño cerebral permanente. Si el objetivo de una persona es vivir con comodidad durante el mayor tiempo posible y después morir poco a poco, puede que elija una ONR para evitar que le hagan resucitación. Al igual que el formulario POLST, la ONR es una orden médica y debe ser completada por un miembro del equipo de atención médica.

¿Puedo cambiar de parecer respecto a mi directiva por anticipado, formulario POLST u ONR?

Sí, puede cambiar de opinión sobre sus deseos en cualquier momento y hacer cambios a su directiva por anticipado, formulario POLST u ONR. Verifique los requisitos que hay en su estado para hacer cambios a cada uno de estos formularios. Ese tipo de elecciones son siempre decisión suya.

Donación de órganos, de tejidos y de cuerpo entero

A algunas personas les gustaría donar sus órganos o todo su cuerpo después de su muerte, pero puede que la donación de órganos no sea una opción para ciertas personas con cáncer. Todos los donantes de órganos se someten a un examen para detectar enfermedades, incluido el cáncer. La posibilidad de usar los órganos de una persona dependerá de muchas cosas, como:

  • El tipo de cáncer
  • Si el cáncer se ha propagado (si hay metástasis)
  • Otras afecciones médicas o infecciones
  • La edad

Incluso si a alguien no se le permite donar sus órganos, quizás pueda donar otros tejidos, como la piel o las córneas. O podrían estar en condiciones de donar todo su cuerpo a la ciencia, para contribuir a la educación y la investigación médica. Si desea donar parte o todo su cuerpo después de su muerte, hable con su equipo de atención contra el cáncer sobre las opciones disponibles.

Las instrucciones para la donación de órganos y tejidos pueden incluirse en sus directivas por anticipado. Asegúrese de que su familia y sus seres queridos conozcan sus deseos en cuanto a este asunto.

Cómo cumplir metas personales

A medida que se acerca al final de la vida, podría tener algunas metas personales y alcanzarlas quizás le ayude a sentirse realizado y le dé sentido a su vida. Por ejemplo, podría querer hacer lo siguiente:

  • Viajar a algún lugar que haya soñado conocer
  • Conectarse con viejos amigos o familiares
  • Volver a leer su libro preferido o ver su película favorita
  • Pasar tiempo con personas que son importantes para usted
  • Asistir a algún evento especial

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

American Society of Clinical Oncology. Completing your Life. Cancer.net. Accessed at https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/advanced-cancer/completing-your-life on October 12, 2023.

Facing End of Life. Cancer Council Australia. July 2023. 1-84. Accessed October 11, 2023 at https://www.cancercouncil.com.au/wp-content/uploads/2023/08/Facing-End-of-Life-2023.pdf.

Jolley C. Palliative care. In: Eggert JA, Byar KL & Parks LS, ed. Cancer Basics. Oncology Nursing Society; 2022: 263-276.

National Cancer Institute. End-of-life Care for People Who Have Cancer. cancer.gov. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/advanced-cancer/care-choices/care-fact-sheet on September 11, 2023.

National Comprehensive Cancer Network. NCCN Guidelines: Palliative Care, v.2.2023. nccn.org. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/palliative.pdf on September 11, 2023.

National Institute on Aging. Providing Care and Comfort at the End of Life. Nia.nih.gov. Accessed at https://www.nia.nih.gov/health/providing-comfort-end-life on September 11, 2023.

UpToDate. Palliative Care: The Last Hours and Days of Life. Accessed at uptodate.com on September 11, 2023.

 

Actualización más reciente: diciembre 19, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.