Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Aflicción y duelo

Muchas personas creen que el duelo es una sola ocasión, o un periodo breve de dolor o de tristeza en respuesta a una pérdida, como las lágrimas que se derraman en el funeral de un ser querido. Sin embargo, el duelo puede durar mucho tiempo al incluir todo el proceso de lidiar emocionalmente con la pérdida. Este proceso involucra muchas emociones, acciones y expresiones diferentes, y todas ellas ayudan a la persona a aceptar la pérdida de un ser querido.

Aflicción

La aflicción del duelo es la forma en que una persona reacciona ante la pérdida de un ser querido. Puede que se sienta triste, enojado, insensible, confundido y muchas otras emociones. Quizás actúe de manera diferente a como lo haría normalmente. Es un proceso por el que se pasa y puede que sienta muchas emociones diferentes con el transcurso del tiempo. El dolor es diferente para cada persona y no hay una manera incorrecta de sentir aflicción.

El periodo de duelo a veces se describe como "duelo normal", pero simplemente se refiere a un proceso que cualquier persona puede experimentar, y ninguno de nosotros lo hace de la misma manera. Esto se debe a que cada persona ve y siente el duelo de manera diferente. Y cada pérdida es diferente.

Los tres tipos de aflicción del duelo son:

Duelo anticipado

Algunas personas comienzan a sentir aflicción antes de la muerte de su ser querido. Podrían empezar a pensar en cómo cambiará la vida después de la muerte de su ser querido, sentirse ansiosos o tristes o preocuparse más por cómo se siente su ser querido. Esto se llama duelo anticipado o aflicción anticipatoria, es normal y permite que el enfermo terminal y sus seres queridos se ocupen de cualquier cuestión que no se haya resuelto todavía. Es parte de prepararse para perder a un ser querido.

Sentir aflicción anticipatoria no cambia la manera en que una persona sufre después de la muerte de su ser querido. De hecho, para muchas de estas personas sigue siendo impactante y triste cuando llega el momento de la muerte. Para la mayoría de las personas, la muerte propiamente dicha da comienzo al proceso de duelo normal.

Duelo normal o común

Cada persona siente el dolor o aflicción a su manera y puede haber muchos altibajos en el proceso de duelo. Algunos días serán mejores que otros y, con el tiempo, el dolor mejorará más a menudo.

Estas son algunas de las formas más comunes en que la gente podría reaccionar ante la pérdida de un ser querido.

Emociones

Puede sentir conmoción, insensibilidad, tristeza, negación, desesperación y/o ira. Podría tener ansiedad o depresión. También puede sentirse culpable, aliviado o desamparado. Puede que sienta deseos de volver a la época de su vida antes de que le diagnosticaran cáncer a su ser querido.

Durante el periodo de duelo, cualquier recordatorio, como una canción o comentario, que le haga pensar en su ser querido podría hacerle llorar. También podría llorar sin ningún motivo.

Puede que cambie de opinión sobre su religión, creencias o espiritualidad, ya que la aflicción y la pérdida pueden hacer que se cuestione sus convicciones o su manera de ver las cosas. Pero también podría aumentar su fe o ayudarle a entender el significado de la vida de una manera nueva.

Pensamientos

Puede que sienta incredulidad, confusión y tenga problemas para concentrarse. Quizás no pueda pensar en otra cosa que no sea la pérdida de la persona que falleció. También es posible que sueñe con su ser querido o que vea o escuche cosas que otras personas no ven ni escuchan (alucinaciones).

Sensaciones físicas

La aflicción puede causar sensaciones físicas, como la garganta cerrada o presión en el pecho. Es posible que se sienta malestar estomacal o no tenga ganas de comer y algunas personas que tienen dificultades para comer podrían bajar de peso.

Las demás sensaciones físicas que podría tener incluyen: mareos, dolores de cabeza, entumecimiento, debilidad o tensión muscular, dolor y cansancio extremo. También podría ser más propenso a sentirse mal o enfermarse durante este período.

Comportamientos

Es normal que nos comportemos de otra manera cuando estamos de duelo. Puede que tenga dificultad para dormirse o permanecer dormido. Podría no disfrutar de sus comidas o actividades favoritas. Puede que esté irritable o de mal humor. A veces puede sentir que no tiene energía o podría sentirse inquieto y estar mucho más activo de lo habitual.

Es posible que evite las actividades sociales. Podría sentir soledad pero no querer tener a nadie cerca por mucho tiempo.

Todos estos sentimientos y formas de comportarse son normales durante el duelo, pero si no se alivian con el tiempo, puede que necesite buscar ayuda.

Duelo complicado o no resuelto

En algunos casos, la aflicción del duelo dura mucho tiempo y parece no aliviarse. Los síntomas del duelo complicado o no resuelto pueden incluir:

  • Continuar negando que su ser querido ha muerto
  • Insensibilidad o letargo emocional persistente sobre la pérdida
  • Pensar muy a menudo sobre el ser querido o cómo murió
  • Tristeza intensa y dolor emocional, que a veces incluye amargura o enojo
  • No poder disfrutar de los buenos recuerdos sobre el ser querido
  • Culparse a sí mismo por la muerte
  • Desear morirse para poder estar con el ser querido
  • Evitar las cosas que le recuerdan su pérdida
  • Nostalgia y añoranza constante por la persona que falleció
  • Sentir soledad, aislamiento o desconfianza de los demás
  • Dificultad para tener intereses o hacer planes para el futuro
  • Pensar que la vida no tiene sentido o sentir un vacío en la vida sin el ser querido
  • Pérdida de la identidad o de un propósito en la vida al sentir que una parte suya también ha muerto junto con el ser querido

Algunas personas son más propensas a tener un duelo complicado, siendo mayor el riesgo para los cónyuges y los padres. Otros factores que pueden aumentar el riesgo son:

  • Sufrir la pérdida de varios seres queridos en un corto período de tiempo
  • Antecedentes de ansiedad
  • Haber tenido dificultades para sobrellevar problemas en el pasado

Si usted o alguien cercano a la persona fallecida presenta síntomas del duelo complicado, consulte con un médico o profesional de salud mental. Hay tratamientos de salud mental que pueden ayudar a las personas con duelo complicado. Estas personas corren el riesgo de que sus síntomas empeoren y de estar en peligro de cometer suicidio.

Luto

El luto es la manera en que se expresa el duelo y la pérdida en público. El luto podría involucrar creencias o rituales religiosos y puede estar influenciado por nuestro origen étnico y costumbres culturales. Los rituales del luto, como ver a los amigos y a la familia y prepararse para el funeral y el entierro, pueden darle cierta estructura al proceso de duelo.

Duelo

El duelo es el período de tiempo durante el cual está triste después de la pérdida de un ser querido. Es cuando siente dolor y aflicción y está de luto.

La aflicción en los niños

Los niños de todas las edades experimentan aflicción, tristeza y desesperanza por la pérdida de un ser querido, especialmente cuando se trata de alguno de los padres. Incluso cuando el proceso de la aflicción podría parecer diferente al de los adultos, es importante prestar atención a las señales y brindarles el apoyo que les ayude a sobrellevarlo.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de duelo?

Cada persona siente el dolor o aflicción a su manera y a cada una puede tomarle una cantidad diferente de tiempo.

El proceso de duelo no tiene un tiempo de duración 'adecuado’ y es importante que la persona que ha perdido a un ser querido disponga de todo el tiempo que necesite para superar su dolor.

Puede que se sienta mejor por un tiempo, pero vuelva a sentirse triste más adelante. A veces, la gente se pregunta cuánto durará el proceso de duelo y cuándo se puede esperar sentir algún alivio. No hay una respuesta correcta a esta pregunta, pero qué tan intensa es la aflicción de una persona y cuánto tiempo dura puede verse afectado por:

  • Su relación con la persona que falleció
  • La manera en que murió el ser querido
  • Sus propias experiencias de vida
  • Lo que la muerte significa para ella
  • Sus costumbres y cultura

Es común que el proceso de duelo dure un año o más. La aflicción se vuelve menos intensa con el tiempo, pero la sensación de pérdida puede durar décadas. Ciertos eventos o recuerdos pueden reavivar emociones fuertes, que suelen durar poco tiempo.

Relaciones difíciles

Las personas que tuvieron una relación difícil con la persona fallecida a menudo se sorprenden por las emociones dolorosas que sienten después de su muerte. Pueden hacer el duelo por la relación que les hubiese gustado tener con la persona que murió y aceptar que ya no habrá oportunidad de tenerla.

Algunas personas podrían sentir alivio, mientras que otras podrían no tener ningún sentimiento ante la muerte de dicha persona. La culpa y el arrepentimiento también son sentimientos comunes. Todo esto es parte normal del proceso de lidiar con la pérdida.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

American Society of Clinical Oncology. Grief and Loss. Cancer.net. Accessed at https://www.cancer.net/coping-with-cancer/managing-emotions/grief-and-loss/understanding-grief-and-loss on November 15, 2023.

Hospice Foundation of America. What is Grief? Hospicefoundation.org. Accessed at https://hospicefoundation.org/Grief-(1)/What-to-Expect on November 20, 2023.

Mental Health America (MHA). Coping with loss: Bereavement and grief. Accessed at https://www.mentalhealthamerica.net/conditions/coping-loss-bereavement-and-grief on November 14, 2023.

National Cancer Institute. Grief, bereavement, and coping with loss (PDQ®). Accessed https://www.cancer.gov/about-cancer/advanced-cancer/caregivers/planning/bereavement-hp-pdq  on November 14, 2023.

National Hospice and Palliative Care Organization. Bereavement care. caringinfo.org. Accessed at https://www.caringinfo.org/types-of-care/bereavement-care/ on November 14, 2023.

Stroebe M, Schut H, Boerner K. Cautioning Health-Care Professionals. Omega (Westport). 2017;74(4):455-473. doi:10.1177/0030222817691870

Tofthagen CS, Kip K, Witt A, McMillan SC. Complicated grief: Risk factors, interventions, and resources for oncology nurses. Clin J Oncol Nurs. 2017; 21(3):331-337.

Tyrrell P, Harberger S, Schoo C, et al. Kubler-Ross Stages of Dying and Subsequent Models of Grief. [Updated 2023 Feb 26]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507885/

Actualización más reciente: diciembre 19, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.