Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Qué se puede esperar cuando una persona con cáncer está a punto de morir

El final de la vida es diferente para cada persona. Nadie puede predecir cuánto tiempo durará la etapa final de la vida ni cuándo ocurrirá la muerte. Algunas veces la muerte llega rápidamente. Otras veces el proceso se demora más y la persona puede sobrevivir más tiempo.

Es difícil saber exactamente lo que sucederá en la etapa final de la vida y especialmente cerca del momento de morir. Hay algunos síntomas comunes que se presentan con mayor frecuencia en las personas con cáncer cuando están agonizando. Puede que no todos los síntomas se manifestarán, pero puede que le resulte útil conocerlos.

Cambios en las funciones corporales

  • Debilidad extrema. Puede tener problemas para moverse en la cama y podría no ser capaz de levantarse.
  • Puede que no esté en condiciones de hacer muchas cosas por sí mismo. Puede necesitar ayuda para bañarse, cepillarse los dientes y vestirse. Es posible que tenga que usar una bacinilla u orinal, si puede levantarse.
  • Menor interés en la comida, a menudo comiendo o bebiendo muy poco
  • Dificultades para tragar pastillas y medicamentos
  • Los labios pueden parecer caídos
  • Podría no ser capaz de concentrarse en lo que está pasando a su alrededor
  • Podría no ser capaz de ayudar con su propio cuidado
  • Movimiento repentino de cualquier músculo, sacudir las manos, brazos, piernas o cabeza

Lo que puede hacer el cuidador

  • Ayude al paciente a voltearse y a cambiar de posición cada una o dos horas. Es mejor si los cambios de posición se hacen aproximadamente 30 minutos después de haberle dado el medicamento contra el dolor.
  • Hable con una voz tranquila y evite los ruidos o movimientos repentinos para no sobresaltar o alterar al paciente.
  • Si el paciente tiene dificultades para tragar las píldoras, pregunte si se pueden comprar medicamentos líquidos o un parche medicinal.
  • Si el paciente tiene dificultad para tragar, no le dé alimentos sólidos. Pruebe de darle pedacitos de hielo o sorbos de líquidos.
  • No lo obligue a beber nada. Algo de deshidratación es normal en el momento cercano a la muerte.
  • Aplíquele paños húmedos y fríos en la cabeza, la cara y el cuerpo para que sienta alivio.

Posibles cambios en el estado de consciencia

  • Duerme más tiempo durante el día
  • Dificultad para despertarlo
  • Confusión sobre qué hora es, dónde está o quiénes son las personas que están a su alrededor
  • Inquietud; el paciente podría asirse de las sábanas o jalar la ropa de cama
  • Puede hablar sobre cosas que no tienen relación con los eventos o las personas presentes
  • Puede sentir más ansiedad, inquietud, temor y soledad por la noche.
  • Después de un periodo de somnolencia y confusión, puede que haya un momento breve de lucidez o claridad mental antes de volverse a dormir

Lo que puede hacer el cuidador

  • Planee pasar tiempo con la persona cuando esté más alerta o durante la noche cuando su presencia puede ser reconfortante.
  • Recuérdele quién es usted y qué día y hora es.
  • Continúe dándole los medicamentos contra el dolor hasta el final.
  • Si su ser querido está muy inquieto, trate de averiguar si está teniendo algún tipo de dolor. Si parece ser el caso, adminístrele los medicamentos contra el dolor según lo recetado o hable con el médico o el personal de enfermería de ser necesario.
  • Si su ser querido está confundido, hable en un tono tranquilo, confiado y suave para no sobresaltarlo ni asustarlo.
  • Tocarlo con suavidad, así como las caricias, las abrazos y los movimientos de balanceo suelen ser útiles y reconfortantes.

Posibles cambios en el metabolismo

  • Puede que su ser querido tenga menos interés por la comida (la necesidad de comer y beber es menor cuando alguien está agonizando).
  • Boca seca
  • Podría no necesitar más algunos de sus medicamentos (como las vitaminas, reemplazo hormonal, medicamentos de la presión arterial y diuréticos), a menos que le ayuden a sentirse más cómodo.

Lo que puede hacer el cuidador

  • Aplique bálsamo, lubricante o Vaselina® en los labios de su ser querido.
  • Intente darle trocitos de hielo con una cuchara o sorbos de agua o de jugo con un sorbete (popote, pajita).
  • Consulte con el médico para determinar cuáles medicamentos debe descontinuar. Los medicamentos para el alivio del dolor (analgésicos), náuseas, fiebre, convulsiones o ansiedad deben continuarse para la comodidad de su ser querido.

Posibles cambios en las secreciones

  • Puede que haya acumulación de mucosidades en el fondo de la garganta, lo que puede provocar un sonido muy inquietante al respirar, pero que normalmente no le causa incomodidad a su ser querido.
  • Puede que las secreciones se hagan más espesas debido a que toma menos líquidos y que se acumulen porque su ser querido no puede toser.

Lo que puede hacer el cuidador

  • Si las secreciones bucales aumentan, use un humidificador de vapor fresco para aumentar la humedad en la habitación y ayudar a que se aflojen.
  • Si su ser querido puede tragar, puede que darle pedacitos de hielo o sorbos con un sorbete (popote, pitillo, pajilla) sea útil para diluir las secreciones.
  • Cambie la posición de su ser querido; colocarlo de costado puede que ayude a drenar las secreciones de la boca. Continúe la limpieza de los dientes y la boca de su ser querido con agua y un cepillo suave o con palillos con extremo de algodón.
  • Ciertas medicinas puede que ayuden, pero consulte con su médico o el personal de enfermería sobre su uso.

Posibles cambios en la circulación y en la temperatura

  • Los brazos y las piernas pueden sentirse algo fríos al tacto conforme la circulación se hace más lenta
  • La piel de los brazos, piernas, manos y pies se oscurece y luce azul o moteada (manchada)
  • Otras áreas del cuerpo pueden volverse más oscuras o más claras
  • La piel puede sentirse fría y estar seca o húmeda
  • El ritmo cardiaco podría acelerarse, desacelerarse o estar irregular
  • La presión arterial puede bajar y ser difícil de oír

Lo que puede hacer el cuidador

  • Mantenga a su ser querido abrigado con mantas, frazadas o cubrecamas livianos.
  • No use mantas eléctricas, almohadillas de calentamiento o artículos similares.

Posibles cambios en los sentidos y la percepción

  • La vista podría tornarse borrosa o algo oscura
  • Puede que las pupilas no cambien de tamaño
  • Es posible que tenga dificultad para cerrar los párpados
  • La audición puede disminuir, pero la mayoría de las personas pueden oírle incluso después de que ya no pueden hablar

Lo que puede hacer el cuidador

  • Deje encendidas las luces indirectas a medida que la visión disminuya.
  • Nunca suponga que su ser querido no puede oírle.
  • Continúe hablando y tocando a su ser querido para tranquilizarle con su presencia. Sus palabras de cariño y apoyo probablemente serán entendidas.

Posibles cambios en la respiración

  • La respiración se puede acelerar y luego ponerse más lenta
  • Su ser querido puede hacer sonidos como de gruñidos o resoplar al respirar
  • Los músculos del cuello pueden parecer activarse para ayudarlo a respirar
  • La mucosidad en el fondo de la garganta puede causar ronquera o gorgoteos en la respiración
  • Su ser querido puede tener períodos de hasta 30 segundos cuando no respira, para luego empezar a respirar de nuevo

Lo que puede hacer el cuidador

  • Acueste al paciente boca arriba o levemente de costado.
  • Elevar la cabeza de su ser querido puede darle un poco de alivio.
  • Use almohadas para elevar la cabeza y el pecho de su ser querido o levante la cabecera de la cama.
  • Cualquier postura que parezca facilitar la respiración es aceptable, incluso al estar en posición sentada con un buen apoyo. Si su ser querido es una persona pequeña, puede que esté más cómodo en sus brazos.

Posibles cambios en la eliminación de sustancias

  • La orina podría tornarse más oscura y disminuir en cantidad
  • Su ser querido puede perder el control de la orina y las heces

Lo que puede hacer el cuidador

  • Coloque en la cama debajo de su ser querido capas de paños desechables impermeables (resistentes al agua).
  • Si su ser querido tiene un catéter para la recolección de la orina, el personal de enfermería le enseñará cómo manejarlo.
  • Bañe a su ser querido como él lo tolere mejor, ya sea un baño con esponja o simplemente lavándole ciertas partes del cuerpo.

Señales de que su ser querido ha fallecido

  • La respiración cesa
  • No es posible escuchar la presión arterial
  • El pulso se detiene
  • Los ojos dejan de moverse y permanecen abiertos
  • Las pupilas permanecen dilatadas, incluso con la luz brillante
  • Puede perder el control de los intestinos o la vejiga

Qué hacer cuando cree que su ser querido ha fallecido

Nota importante: si llama al servicio de emergencia médica (EMS) o al 911, incluso después de haber ocurrido la muerte en la casa, el personal de EMS podría estar obligado por la ley a intentar revivir al paciente o llevarlo al hospital. Esto puede complicar la situación y demorar los planes funerarios. Asegúrese de que los familiares y amigos sepan exactamente a quién llamar, para que no se llame al servicio de 911 en caso de confusión o pánico.

Trate de tener un plan para saber qué hacer inmediatamente después del fallecimiento de su ser querido. Esto puede ser muy útil para los cuidadores y demás personas que están con el ser querido en ese momento. Si su ser querido está en un hospicio, el personal de enfermería y el trabajador social pueden ayudarle. Si su ser querido no se encuentra en un hospicio, hable con el médico para saber exactamente qué hacer en el momento del fallecimiento.

Si su ser querido muere en casa y no está recibiendo atención de hospicio, los cuidadores serán los responsables de llamar a las personas indicadas. Las normas o leyes sobre quién debe ser notificado y cómo debe ser trasladado el cuerpo varían de una comunidad a otra. El médico o personal de enfermería pueden proporcionarle esta información.

Si hay una agencia de servicios de atención en el hogar o de hospicio involucrada, llámelos primero. Si usted ha procedido y finalizado con todos los arreglos funerarios, sólo será necesario notificar al director de la funeraria y al médico.

Es normal querer quedarse por un momento con su ser querido. No hay ninguna prisa para hacer las cosas de inmediato. Muchas familias consideran que éste es un momento importante para orar, hablar y transmitirse el amor que se tienen, así como el que sienten por la persona que ha fallecido.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

 

Ijaopo EO, Zaw KM, Ijaopo RO, Khawand-Azoulai M. A Review of Clinical Signs and Symptoms of Imminent End-of-Life in Individuals With Advanced Illness. Gerontol Geriatr Med. 2023;9:23337214231183243. Published 2023 Jun 26.

Jolley C. Palliative care. In: Eggert JA, Byar KL & Parks LS, ed. Cancer Basics. Oncology Nursing Society; 2022: 263-276.

National Cancer Institute. End-of-life Care for People Who Have Cancer. cancer.gov. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/advanced-cancer/care-choices/care-fact-sheet on September 11, 2023.

National Institute on Aging. Providing Care and Comfort at the End of Life. Nia.nih.gov. Accessed at https://www.nia.nih.gov/health/providing-comfort-end-life on September 11, 2023.

UpToDate. Palliative Care: The Last Hours and Days of Life. Accessed at uptodate.com on September 11, 2023. 

 

Actualización más reciente: diciembre 19, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.