Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cómo hablar con los demás cuando se acerca el final de la vida

Es importante que comparta sus sentimientos y deseos a medida que se acerca el final de su vida. Podría querer tomarse un tiempo para pensar y hablar sobre su vida y cómo se siente al respecto. Sus seres queridos y las personas que se preocupan por usted querrán saber cómo se siente y si hay algo que puedan hacer para ayudar. Y quizás necesiten la oportunidad de empezar a prepararse para la pérdida que deberán enfrentar cuando llegue el final de su vida.

Podría ser útil que su familia se reúna con el equipo de atención contra el cáncer para ayudarles a prepararse para sus últimos días. Podrían querer más información sobre el proceso de la muerte, cuáles son sus deseos a medida que se acerca ese momento y lo que pueden hacer para lidiar con sus sentimientos de pesar y duelo.

Su pareja

El cáncer y el final de la vida pueden ser difíciles tanto para la persona con cáncer como para su pareja. Recuerde que su pareja está lidiando con sus propias emociones y probablemente siente mucha presión para demostrar que es fuerte y para satisfacer sus necesidades.

La pérdida de una pareja es uno de los eventos que más tensión puede generar en una persona. A veces las parejas tratan de protegerse mutuamente del dolor que cada uno está sintiendo. De ser posible, hable con su pareja sobre los sentimientos que cada uno está experimentando. Puede que descubran que ambos están teniendo los mismos tipos de sentimientos. Traten de aceptar lo que cada uno diga sin emitir juicios, discusiones ni tener actitudes defensivas. Simplemente dejen que cada uno diga lo que siente.

Esta es otra oportunidad para tratar de reconciliarse de previos conflictos y reconfortarse mutuamente. Pero tener cáncer no implica que no puedan enojarse o frustrarse entre ustedes. Procuren enfocarse en el consuelo que puedan ofrecerse y no distraerse con cosas sin importancia. Concéntrense en los buenos tiempos y los recuerdos felices, así como en las ocasiones en las que se han apoyado el uno al otro.

  • Traten de pasar tiempo disfrutando de la compañía del otro. Vean películas o televisión. Si pueden, salgan a caminar. O simplemente disfruten de estar juntos.
  • Hablen de los buenos tiempos y de los momentos no tan buenos. ¿De qué están más orgullosos en su vida juntos? ¿Qué dificultades atravesaron juntos? ¿Cuáles son sus recuerdos más felices del tiempo que han estado juntos?
  • Tómese el tiempo para compartir sus miedos y preguntarle a su pareja qué miedos tiene. Incluso cuando los temas sean incómodos, procure ser abierto y comprensivo.
  • Asegúrese de que su pareja entiende y que apoyará sus deseos para su atención al final de la vida. Y hágale saber que está bien si siente que no va a poder cumplir sus deseos. Busque algún amigo o familiar que pueda hacerlo. A las parejas a veces les resulta difícil lidiar con la muerte de su ser querido y sus deseos respecto al final de la vida.

Tiempo para estar solo(a)

Puede ayudar que cada uno se permita un espacio personal y tiempo de privacidad. Asegúrele a la otra persona que aún la ama, pero que está bien si ambos necesitan un tiempo para estar solos. Es una necesidad común para cualquier persona que enfrenta el final de su vida o la pérdida de un ser querido. Aprovechen cada día al máximo y sepan que cada nuevo día es otra oportunidad de disfrutar de la compañía mutua.

Relaciones sexuales e intimidad

En esta etapa del cáncer, puede que sea difícil tener intimidad sexual como solían tenerla antes. Puede que sienta cansancio, algo de dolor o simplemente no tenga interés por el sexo.

Pero todavía puede tener contacto físico e intimidad en su relación. Hable con su pareja acerca de sus necesidades y si usted siente que puede tener relaciones sexuales. Cada persona es diferente y puede tener diferentes necesidades. Pero está bien si solo desea tocar, abrazar o tomarse de la mano con su pareja.

Hable con su equipo de atención médica si tiene preguntas o inquietudes sobre las relaciones sexuales y la intimidad. Pregúnteles qué puede hacer para continuar con las relaciones íntimas.

Ayude a cuidar de su pareja

Hable con su pareja si le preocupa ser una carga porque está cuidando de usted. Pregúntele cómo se siente. Su pareja podría mostrar signos de estrés físico y emocional, como depresión, dolores de cabeza y dificultad para dormir.

Recomiéndele a su pareja que también se cuide. Pida la ayuda de algún amigo o familiar si cree que lo que hay que hacer es demasiado para una sola persona. Si decide pedirle ayuda a otros, asegúrese de decírselo a su pareja. De esa manera usted también puede ayudar a cuidar de su pareja.

Su familia

Cada integrante de su familia está lidiando con la idea de perderlo. Hay cosas que puede hacer para ayudarlos. Hable con su familia y amigos sobre los momentos que han compartido en reconocimiento a su vida juntos y para crear nuevos recuerdos que podrán atesorar.

También es posible que desee resolver conflictos, despedirse de personas especiales y decirle a los miembros de la familia cuánto los quiere. Si no puede o prefiere no hablar en persona, considere escribir, llamar, chatear por video o enviar un mensaje a través de un familiar.

Recuerde que algunas personas pueden no responder de la manera que usted esperaba. Podrían no se sentirse cómodos visitando o tener miedo de no decir lo correcto. O es posible que no puedan dejar de lado ciertas cuestiones o problemas del pasado. Pero usted puede estar tranquilo de haber hecho lo posible para reparar la relación o conectarse con ellos. Las historias pueden ser un regalo para quienes nos sobreviven. Quizás quiera escribir o grabar sus recuerdos. O puede pedirle a otra persona que los escriba o grabe mientras habla. Compartir los deseos y sueños que tiene para sus seres queridos puede ayudar a aliviar la preocupación que siente por dejarlos. También puede ayudarlos a ellos a conectarse con usted en los momentos importantes de sus vidas.

Adultos

Usted puede ayudar a los miembros adultos de su familia hablando abiertamente sobre su cáncer, cualquier noticia que le haya dado su médico y cualquier otra necesidad que pueda tener. Explore los pensamientos y sentimientos de sus familiares con ellos. Dígale a su familia que:

  • Está dispuesto a hablar sobre lo que sea.
  • Puede que haya momentos en los que no tenga ganas de hablar y que usted les avisará cuando ese sea el caso.
  • Preferiría no tener que fingir que está feliz si se siente cansado o deprimido. Explíqueles que esto no significa que no esté bien.
  • Será tan honesto con ellos como pueda y que espera que hagan lo mismo.

Comparta con su familia la información que reciba de su equipo de atención médica contra el cáncer sobre su expectativa de vida, qué cambios pueden ocurrir y qué tipo de atención podría necesitar. Esto les ayudará a prepararse y poder apoyarlo a medida que se acerca el final de su vida. También es útil que comparta la información sobre las señales que espera tener relativas al proceso de morir y cómo deben tratarse cuando surjan.

También comuníquele a su familia qué decisiones y planes ha hecho o necesita hacer. Pida su opinión si lo desea, pero sepa que la decisión final es suya.

Si tiene hijos adultos que tienen sus propias familias, puede que ellos tengan a su vez que atender a sus propios hijos y sus trabajos además de cuidar de usted, lo que puede ser muy estresante. La comunicación abierta y honesta ayudará a que se apoyen entre sí durante esta etapa.

Niños y adolescentes

Muchas personas tratan de proteger a los niños de las malas noticias, incluida la muerte, pero los niños de todas las edades necesitan ayuda para prepararse para la pérdida de un ser querido. Los niños por lo general pueden percibir cuando hay algún cambio o problema en el hogar, y saben cuándo algo no está bien. Muchas veces lo que los niños se imaginan es algo incluso peor que lo que usted les dirá.

También es posible que desee crear y dejar algún tipo de recuerdo para que se lo den a los niños en algún momento después de su fallecimiento. Podría escribir una carta, hacer una grabación, crear una presentación de diapositivas, hacer un álbum de recortes o una caja de recuerdos de ciertas cosas que quiera que sepan. Estos recuerdos pueden ayudar a los niños a tenerlo presente y saber cuánto los amaba.

Para más información sobre cómo hablar con los niños y los adolescentes, consulte Cómo informar a los niños sobre el cáncer de un ser querido.

Sus amigos

Saber que alguien cercano se está muriendo puede ser difícil para algunas personas. Si bien algunos amigos pueden ser cálidos, solidarios y querer pasar tiempo con usted, otros podrían sentirse incómodos en su presencia. Podrían no saber qué decir o cómo comportarse.

Hablar con ellos podría ayudarles a superar esto. Explíqueles que usted sigue siendo la misma persona y que le gustaría que pasen tiempo juntos. Aun así, algunas personas seguirán sintiéndose incómodas y podría sugerirles otras maneras de mantenerse en contacto o de apoyarlo. Podría ser más fácil para ellos enviarle tarjetas, pequeños regalos o mensajes rápidos en las redes sociales.

Consejero religioso o espiritual

Las preguntas espirituales son comunes en una persona que trata de encontrar el sentido tanto de la enfermedad como de su vida. Esto puede aplicarse no sólo a la persona con cáncer, sino también a sus seres queridos.

Éstas son algunas sugerencias para las personas que podrían considerar útil el apoyo espiritual:

  • Asegúrese de que su equipo de atención médica contra el cáncer esté al tanto de cualquier creencia que podría afectar sus decisiones de cuidado.
  • Un consejero espiritual podría ayudarle a encontrar respuestas reconfortantes a preguntas difíciles.
  • Los rituales religiosos, tales como el perdón o la confesión, pueden ser reconfortantes y brindarle una sensación de paz.
  • La búsqueda del significado del sufrimiento puede conducir a respuestas espirituales que sean reconfortantes.
  • Puede ser muy beneficioso tanto para el paciente como para sus familiares contar con una comunidad de personas dispuestas a ayudar y con la fortaleza que produce el apoyo espiritual.

Para quienes están interesados, un ministro, sacerdote, rabino, otro representante de la iglesia o un consejero pastoral capacitado pueden ayudarle a identificar sus necesidades espirituales y encontrar apoyo espiritual.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

American Society of Clinical Oncology. Completing your Life. Cancer.net. Accessed at https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/advanced-cancer/completing-your-life on October 12, 2023.

Joen H, Kim S & Lee I. The communication I had with him back then is still stuck in my mind.” Bereaved families of cancer patients’ experiences for end‑of‑life communication. Supportive Care in Cancer. 2023; 31: 277

Jolley C. Palliative care. In: Eggert JA, Byar KL & Parks LS, ed. Cancer Basics. Oncology Nursing Society; 2022: 263-276.

Keeley MP, Generous MA. Final Conversations: Overview and Practical Implications for Patients, Families, and Healthcare Workers. Behavioral Sciences. 2017; 7(2):17.

Keleman A & Groninger H. How to Address Sexuality and Intimacy with People Living with a Serious Illness. Capc.org. Accessed at https://www.capc.org/blog/how-to-address-sexuality-and-intimacy-with-people-living-with-a-serious-illness/#footnote-6 on October 12, 2023.

National Cancer Institute. End-of-life Care for People Who Have Cancer. cancer.gov. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/advanced-cancer/care-choices/care-fact-sheet on September 11, 2023.National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Palliative care. Version 2.2023. Accessed at www.nccn.org on September 22, 2023.

Actualización más reciente: diciembre 19, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.