Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Búsqueda de ayuda y apoyo para el duelo y la pérdida

Puede ser difícil superar la aflicción, pero hay cosas que pueden ayudar en este proceso, lo que incluye algunos pasos que puede dar por su cuenta y otros para los que necesitará el apoyo de otras personas.

Cómo lidiar con los sentimientos de duelo y pérdida

Los siguientes consejos podrían ser útiles si ha perdido a un ser querido:

  • Permítase sentir el dolor, la tristeza y demás emociones. Permítase llorar o expresar sus sentimientos de otras maneras.
  • Encuentre formas de expresar sus emociones. Podría compartir sus sentimientos con personas en las que confíe o llevar un diario que le permita expresar y procesar sus emociones. Algunas personas pueden expresar mejor cómo se sienten a través del arte o la música. Encuentre la manera que mejor funcione para usted.
  • Tenga paciencia y deje que su recuperación suceda a su manera y a su debido tiempo. Sepa que puede llevar meses o años lidiar con una pérdida importante y aceptar su nueva vida.
  • No compare su dolor con el de los demás. Cada persona tiene su propia manera particular de hacer el duelo.
  • Perdónese por todas las cosas que haya dicho o hecho (o no), ya que perdonarse uno mismo y a los demás puede ayudar con la recuperación.
  • Procure mantener la normalidad en su vida, dentro de lo posible. Para la mayoría de las personas, es mejor no hacer ningún cambio importante en su vida (por ejemplo, mudarse, cambiar de trabajo, cambiar relaciones importantes) durante el primer año después de haber perdido a alguien.
  • Busque formas de distraerte, tales como ir al cine, salir a comer, ir a un juego de béisbol, leer un buen libro, escuchar música, hacerse un masaje o una manicura/pedicura.
  • Cuídese. Trate de comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente. Salir a caminar, ir a nadar, bailar, hacer yoga u otras actividades que disfrute pueden ayudarle a sentirte más fuerte y relajado. Y permítase hacer cosas que le resulten relajantes, como darse un baño de inmersión, tomar una siesta y leer un buen libro.
  • Evite el consumo excesivo de alcohol o recurrir al consumo de otras drogas, ya que podría interferir con sus emociones y hacer que le lleve más tiempo superar el proceso de duelo. El uso de estas sustancias también podría aumentar el riesgo de caer en el duelo no resuelto y otros problemas.
  • Prepárese para días festivos, cumpleaños y aniversarios, y sepa que podría volver a sentir emociones fuertes. Decida si quiere continuar ciertas tradiciones o crear otras nuevas. Planifique lo que quiere hacer y con quién quiere estar en esas fechas. Haga algo en honor a la memoria de su ser querido.

Cómo conseguir apoyo

Los familiares, amigos, grupos de apoyo, organizaciones comunitarias o profesionales de la salud mental (psicoterapeutas o consejeros) podrían todos ayudarle a superar su dolor.

Hable con ellos acerca de su pérdida, sus recuerdos y su experiencia de la vida y muerte de su ser querido. No piense que está protegiendo a su familia y amigos al no expresar su tristeza. Pídale a otros lo que necesite.

Únase a un grupo de apoyo para personas en duelo.

Estar con otras personas que han perdido a un ser querido puede ayudarle a sentirse menos solo. Pueden ofrecerle información y consejos prácticos. Muchos proveedores de servicios de hospicio, hospitales y organizaciones comunitarias cuentan con este tipo de grupos de apoyo. Si no puede encontrar un grupo de apoyo en su región, los grupos en Internet pueden ser útiles.

Psicoterapia para el duelo

Hacer terapia para el duelo o la aflicción ayuda a las personas a lidiar con la pérdida de un ser querido. Ofrece un espacio seguro para conectarse, compartir y procesar las emociones que pueden acompañar a la aflicción para poder así aceptarlas y resolverlas. Este tipo de terapia también puede ayudar a las personas a aprender a vivir sin su ser querido.

Los servicios de atención y apoyo para el duelo se ofrecen a través de los programas de servicios de hospicio por hasta 13 meses. Si su ser querido no estaba participando de un programa de hospicio, consulte con su proveedor de atención contra el cáncer o de cuidados paliativos para obtener ayuda.

Cambios en la familia después de una pérdida

El fallecimiento de un ser querido afecta a todos los familiares y amigos. Cada familia encuentra sus propias formas de hacer frente a la muerte. Los valores culturales y espirituales, así como las relaciones entre sus miembros, influyen en las reacciones de una familia. Lleva tiempo recuperarse para una familia en duelo.

Las familias necesitan hacer el luto juntas, pero también es necesario que cada miembro lo haga por su cuenta. Cada persona tendrá diferentes necesidades. Los miembros de la familia deben tratar de comunicarse con honestidad y transparencia, ya que este no es el momento para ocultarse los sentimientos tratando de protegerse unos a otros.

Perder a uno de los miembros de la familia significa que los roles en la familia cambiarán. Será necesario que los integrantes de la familia hablen acerca del impacto de este cambio y cómo van a funcionar las cosas a partir de ahora. Es un momento para tenerse aún más consideración y paciencia entre todos.

La pérdida de un hijo

La muerte de un hijo es probablemente lo más difícil que le podría suceder a un padre o madre. Las personas que han perdido a un hijo tienen reacciones más intensas de duelo y por lo general sienten más ira, culpa, síntomas físicos, depresión más severa y pérdida del significado y propósito de la vida. Una pérdida es trágica a cualquier edad, pero el sentimiento de injusticia por una vida no realizada puede hacer que la ira y la rabia de los padres se sienta con mayor intensidad.

Se debe esperar un periodo más largo y lento de duelo y de recuperación cuando alguien pierde a un hijo. La aflicción puede empeorar con el tiempo a medida que los padres ven a otros niños crecer y hacer cosas que su hijo nunca hará.

Puede que especialmente los padres en duelo se beneficien de algún grupo de apoyo sobre la aflicción. Estos grupos pueden estar disponibles en su comunidad. Usted puede pedirle al equipo de atención contra el cáncer de su hijo que lo derive o refiera a servicios de terapia o a grupos de apoyo locales.

Cómo ayudar a alguien durante el periodo de duelo

Muchas personas se sienten incómodas cuando tratan de consolar a alguien que está sufriendo. Es posible que no sepa qué decir o qué hacer. Los siguientes consejos pueden ser útiles.

Qué decir

  • Reconozca que la persona falleció. No tiene nada de malo usar la palabra “murió” o “falleció”. Ejemplo: “Me enteré de que murió tu ser querido“. Esto muestra que está dispuesto a hablar abiertamente sobre cómo se siente la persona.
  • Comparta su tristeza o pena por lo sucedido. Ejemplo: “Lamento que haya sucedido esto”.
  • No esconda sus sentimientos. Ejemplo: “No sé qué decir, pero quiero que sepas que realmente quiero apoyarte”.
  • Ofrezca su apoyo. Ejemplo: “Dime qué puedo hacer por ti”.
  • Pregunte cómo se siente la persona en duelo y escuche la respuesta. Anímela a hablar de sus sentimientos y a compartir los recuerdos de su ser querido.
  • No trate de obligarla a hablar ya que no todas las personas están listas para compartir cómo se sienten.
  • No ofrezca consuelo falso ni minimice la pérdida. Lo que necesita la persona es que la escuchen, no que le digan cosas como "ya no está sufriendo" o "lo superarás con el tiempo". Evite decirle a la persona que es fuerte, ya que la presiona para que oculte sus sentimientos y trate de demostrar “fortaleza”.

Qué hacer

  • Simplemente hágale compañía. Incluso si no sabe qué decir, el hecho de tener a alguien cerca puede ser reconfortante.
  • Tenga paciencia. Puede llevar mucho tiempo recuperarse de la pérdida de un ser querido. Solo esté disponible en caso de que la persona quiera hablar.
  • Ofrezca ayuda con las diligencias y mandados, el cuidado de niños, las compras, las tareas domésticas, cocinar, el transporte o atender el jardín. A veces la gente quiere ayuda y otras veces no. Puede que no acepten su oferta, pero recuerde que no significa que lo estén rechazando. Y no tenga miedo de volver a ofrecer su ayuda cuando haya pasado más tiempo.
  • Continúe ofreciendo apoyo aún después de que haya pasado la consternación inicial. La recuperación toma mucho tiempo.
  • Puede ser útil comunicarse con la persona en duelo en los aniversarios de fallecimiento o de matrimonio, y en el cumpleaños de la persona fallecida, ya que estos acontecimientos pueden ser muy difíciles.

Prestar atención a las señales de que la persona necesita ayuda profesional

Si la persona en duelo comienza a abusar del consumo de alcohol o las drogas, no se cuida, se enferma o habla de suicidarse, puede que esto indique un duelo complicado o una depresión. Hable con la persona sobre buscar ayuda profesional.

Si cree que alguien está pensando en suicidarse, no lo deje solo. Procure que la persona busque ayuda de su médico o la sala de urgencias del hospital más cercano de inmediato. Si esto no es posible, llame al servicio de urgencias 911. Si tiene la posibilidad de hacerlo de manera segura, retire cualquier arma de fuego o instrumento que pueda usarse para suicidarse.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

American Society of Clinical Oncology. Grief and Loss. Cancer.net. Accessed at https://www.cancer.net/coping-with-cancer/managing-emotions/grief-and-loss/understanding-grief-and-loss on November 15, 2023.

Hospice Foundation of America. What is Grief? Hospicefoundation.org. Accessed at https://hospicefoundation.org/Grief-(1)/What-to-Expect on November 20, 2023.

Mental Health America (MHA). Coping with loss: Bereavement and grief. Accessed at https://www.mentalhealthamerica.net/conditions/coping-loss-bereavement-and-grief on November 14, 2023.

National Cancer Institute. Grief, bereavement, and coping with loss (PDQ®). Accessed https://www.cancer.gov/about-cancer/advanced-cancer/caregivers/planning/bereavement-hp-pdq  on November 14, 2023.

National Hospice and Palliative Care Organization. Bereavement care. caringinfo.org. Accessed at https://www.caringinfo.org/types-of-care/bereavement-care/ on November 14, 2023.

Tofthagen CS, Kip K, Witt A, McMillan SC. Complicated grief: Risk factors, interventions, and resources for oncology nurses. Clin J Oncol Nurs. 2017; 21(3):331-337.

Actualización más reciente: diciembre 19, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.