Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cómo lidiar con las emociones cuando se acerca el final de la vida

Enterarse de que el cáncer que tiene ya no se puede controlar puede hacerle sentir muchas emociones diferentes. Algunas personas podrían sentir conmoción o temor, mientras que otras podrían preocuparse por ser una carga y cómo su muerte afectará a sus seres queridos. Puede ser difícil hablar de estos sentimientos, pero sepa que son normales.

Cuando se entera de que el cáncer que tiene ya no se puede controlar, podría sentir muchas emociones diferentes. Sepa que sus sentimientos son completamente normales. Es importante permitirse sentir estas emociones y lamentarse por lo que está perdiendo. Podría sentir algunas o todas las emociones que se indican a continuación:

  • Duelo
  • Enojo o ira
  • Resentimiento
  • Miedo
  • Arrepentimiento
  • Tristeza
  • Soledad
  • Alivio
  • Calma
  • Aceptación

También puede sentir ansiedad o depresión cuando tiene cáncer avanzado. Si bien estos sentimientos son normales, su equipo de atención médica puede ayudarle a lidiar con ellos. Es posible que le puedan recomendar un consejero que tenga experiencia trabajando con personas con cáncer avanzado o recetarle algún medicamento que lo ayude. Muchas personas también descubren que hablar de sus sentimientos y preocupaciones con sus familiares, amigos y cuidadores les resulta reconfortante. Obtenga más información sobre el duelo y la pérdida.

Duelo

Es normal sentir una pena o aflicción intensa durante la última etapa de su vida. Ese sentimiento de duelo se debe a la pérdida de la vida que esperaba tener. O puede que ya haya tenido pérdidas, como la energía para ir de un lugar a otro como lo hacía antes, o el interés por las actividades que solía disfrutar. También puede sentirse distanciado de aquellos que no están afrontando bien el hecho de que usted está en su última etapa de la vida. Hay muchas pérdidas físicas y emocionales que suceden antes de la pérdida de la vida en sí.

Sus seres queridos también están afligidos porque saben que pronto ya no estará con ellos. Trate de hablar con sus seres queridos sobre la aflicción y la sensación de pérdida que todos están sintiendo. Lograr algún tipo de conexión espiritual podría ayudarles a usted y a sus seres queridos a recuperarse tras su pérdida.

Hablar con alguien sobre estos sentimientos, ya sea su pareja, un amigo cercano o alguien de su confianza, puede ayudarle a superarlos. A algunas personas también les resulta beneficioso hablar con un terapeuta o consejero espiritual. Si está recibiendo cuidados paliativos o de hospicio, es probable que tenga a alguien con quien poder hablar sobre su dolor.

Enojo o ira

La ira es a menudo una parte del proceso de duelo y es normal estar enojado. Muy pocas personas sienten que están listas para morir. Es normal estar enojado si el cáncer que tiene no se puede controlar. Puede usar su ira como combustible para resolver problemas o conseguir lo que necesita. Pero si siente que su ira está afectando sus relaciones o le impide hacer lo que quiere hacer, pregúntele a su equipo de atención contra el cáncer, de cuidados paliativos o de hospicio si hay algún consejero disponible con el que pueda hablar.

Miedo

Muchas personas tienen miedo de morir, pero podría ser útil entender a qué aspectos de la muerte les temen.

  • ¿Le preocupa el lugar donde podría morir?
  • ¿Tiene miedo de estar solo cuando muera?
  • ¿Le tiene miedo al sufrimiento o al dolor?
  • ¿Tiene miedo de lo que viene después de la muerte?
  • ¿Tiene miedo de que su vida no tenga propósito o significado?
  • ¿Tiene miedo de cómo van a sobrellevar su muerte sus seres queridos?

Estos son solo algunos de los miedos que la gente tiene sobre la muerte. Compartir sus temores con sus seres queridos y su equipo de atención médica les permite ayudarle a encontrar formas de sobrellevar y aliviar algunos de sus miedos. Preparar un plan sobre cómo le gustaría pasar su tiempo en la última etapa de su vida puede ayudarle a aliviar muchos temores.

Arrepentimiento

Algunas personas se arrepienten o se sienten culpables por cosas que han hecho o no han hecho o cosas que han dicho. No se puede cambiar el pasado, pero hay cosas que podría hacer hoy. Considere disculparse por las cosas de las que se arrepiente. Tal vez pueda pedir perdón o perdonar a los demás y perdonarse usted mismo. Tal vez sea mejor tratar de dejar ir las cosas que no se pueden cambiar.

Este es un buen momento para hablar con sus hijos sobre las cosas importantes que quisiera decirles. También es el momento ideal para hablarles sobre cómo sobrellevar sus sentimientos y la pérdida que pronto sufrirán. Fortalezca sus relaciones con sus seres queridos. Puede que quiera escribir cartas a las personas que ama, dejarles mensajes grabados o videos que puedan ver para ayudarles a recordar el tiempo que compartieron con usted.

Ansiedad y depresión

Muchas personas se sienten ansiosas o deprimidas cuando se acercan al final de su vida. Hablar con alguien cercano, un terapeuta o un consejero espiritual puede ser beneficioso. Si la ansiedad o la depresión interfieren con su calidad de vida o le impiden hacer las cosas que le gustan, hay medicamentos que podrían ayudar. No tenga miedo de pedir ayuda. Lo importante es que se sienta lo mejor posible para disfrutar de su tiempo.

Soledad

Cuando alguien sabe que ha llegado a la última etapa de su vida, puede sentir una soledad que es distinta a cualquier otra. Es una soledad que se siente aun cuando hay gente a su alrededor. Es un sentimiento común para las personas con cáncer cuando llegan al final de su vida. La soledad puede afectar su salud mental y podría empeorar sus síntomas.

Se siente más a menudo cuando alguien no tiene gente a su alrededor con la que pueda hablar sobre sus emociones con comodidad. La soledad también puede sentirse cuando la persona deja de participar en las actividades sociales que solía disfrutar.

A veces las personas se retiran de sus redes sociales porque les da vergüenza o las pone incómodas que los demás vean cómo lucen o se sienten. Es posible que no quieran agobiar a sus amigos y seres queridos con sus sentimientos acerca de la muerte o podrían tener dificultades para manejar las reacciones de sus seres queridos que están afligidos.

Otras veces, los familiares y amigos evitan a la persona con cáncer porque se sienten incómodos al ver los cambios que ocurren a medida que el cáncer empeora. Esto puede hacer que la persona sienta que la han abandonado en la etapa final de su vida.

Para lidiar con la soledad, comparta sus sentimientos con sus seres queridos. O puede darse cuenta de que necesita ayuda de otras personas no cercanas a usted, como un terapeuta o consejero espiritual. Su equipo de atención médica contra el cáncer también puede brindarle apoyo y ayudarle a obtener cualquier otro tipo de ayuda que necesite.

Además, trate de continuar con sus actividades sociales preferidas por tanto tiempo como le sea posible, lo que podría incluir dejar que la gente venga a visitarlo. Incluso si le preocupa cómo pueden reaccionar, es mejor darle una oportunidad a la gente. Siempre puede poner límites a los temas de los que van a hablar y las cosas que van a hacer.

Reflexionar sobre su vida

Considere tomarse un tiempo para pensar en su vida. Puede celebrar las metas que ha alcanzado, las personas que ha amado y los eventos de su vida que han hecho que sea quien es. Puede que empiece a buscarle el sentido a su vida y a su muerte. Podría ser útil hablar con alguien sobre sus sentimientos acerca de la muerte, cómo vivió su vida y cómo le gustaría prepararse para el final. Si no tiene un familiar o amigo cercano con quien se sienta cómodo hablando sobre la muerte, hable con su equipo de atención contra el cáncer, de cuidados paliativos o de hospicio. Esto puede ayudarle a encontrar algunas respuestas o sentirse mejor.

Encontrar la paz espiritual

Algunas personas descubren que la paz espiritual es tan importante como la comodidad física y el consuelo emocional. Si usted valora la religión o la espiritualidad, su iglesia o comunidad espiritual puede ser una fuente de consuelo en este momento. Puede que quiera dedicar tiempo a hablar con un líder religioso, como un capellán, sobre su vida, sus creencias y lo que se aproxima.

También podría encontrar consuelo espiritual en la naturaleza o en otras opciones que no sean una comunidad religiosa tradicional. Piense en dónde podría encontrar paz. Por ejemplo, quizás quiera pasar algún tiempo en contacto con la naturaleza en su parque favorito. Pídale a sus amigos o familiares que lo ayuden.

Las experiencias espirituales pueden darle consuelo, sentido a su vida y paz. También pueden hacerlo sentir realizado. Muchas personas que reciben apoyo espiritual tienen una mejor calidad de vida en sus últimos días. Si necesita ayuda para encontrar este tipo de apoyo, pregúntele a su equipo de atención médica contra el cáncer, de cuidados paliativos o de hospicio. Muchos de estos grupos cuentan con un capellán disponible si usted no tiene una relación establecida con algún líder religioso.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Abedini NC, Choi H, Wei MY, Langa KM, Chopra V. The Relationship of Loneliness to End-of-Life Experience in Older Americans: A Cohort Study. J Am Geriatr Soc. 2020;68(5):1064-1071.

American Society of Clinical Oncology. Completing your Life. Cancer.net. Accessed at https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/advanced-cancer/completing-your-life on October 12, 2023.

Ho KHM, Yang C, Ng MSN, Tao A, Chan HYL. Loneliness at end-of-life: A scoping review. J Clin Nurs. 2023;32(17-18):6179-6195.

Jolley C. Palliative care. In: Eggert JA, Byar KL & Parks LS, ed. Cancer Basics. Oncology Nursing Society; 2022: 263-276.

Kukla, H., Herrler, A., Strupp, J. et al. “My life became more meaningful”: confronting one’s own end of life and its effects on well-being—a qualitative study. BMC Palliat Care 21, 58 (2022).

National Cancer Institute (NCI). End of Life Care for People Who Have Cancer. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/advanced-cancer/care-choices/care-fact-sheet on October 6, 2023.

National Institute on Aging. Providing Care and Comfort at the End of Life. Nia.nih.gov. Accessed at https://www.nia.nih.gov/health/providing-comfort-end-life on October 13, 2023.

Actualización más reciente: diciembre 19, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.