Saltar hacia el contenido principal

ACS y ASCO más fuertes en colaboración. El contenido de Cancer.Net podrá consultarse en cancer.org a partir de ahora.

Cáncer de laringe y de hipofaringe

Tratamiento para los cánceres de laringe y de hipofaringe según la etapa

El tratamiento contra el cáncer de laringe y de hipofaringe se basa mucho en la etapa (extensión) del cáncer, aunque otros factores también son importantes, como su salud general y sus preferencias personales.

Hable con su médico si tiene alguna pregunta acerca del plan de tratamiento recomendado. Pregúntele si el tratamiento cambiará su apariencia, su forma de hablar, respirar y comer.

Fumar durante el tratamiento contra el cáncer está asociado a más efectos secundarios, peores resultados y un tratamiento con un beneficio reducido. Es mejor dejar de fumar por completo antes de comenzar el tratamiento. Fumar también aumenta el riesgo de que el cáncer vuelva después del tratamiento, como también el riesgo de desarrollar un nuevo cáncer. Dejar de fumar para siempre es la mejor manera de mejorar su supervivencia.

Cánceres laríngeos

Etapa 0

Estos cánceres casi siempre son cánceres de glotis (cuerdas vocales) que se encuentran temprano debido a los cambios en la voz. En casi todos los casos, estos cánceres se curan con cirugía endoscópica o radioterapia. El paciente podría necesitar un seguimiento riguroso para saber si el cáncer regresa. Si el cáncer regresa, se puede administrar radiación.

En esta etapa, casi todos los cánceres pueden curarse sin necesidad de una cirugía mayor. Pero es importante que las personas sepan que, si siguen fumando, el tratamiento se puede volver menos eficaz y aumenta la probabilidad de que se desarrolle un nuevo tumor.

Cánceres laríngeos en etapas I y II

La mayoría de los cánceres de laringe en etapas I y II pueden tratarse con éxito sin extirpar toda la laringe.

En la mayoría de los casos, se puede usar radiación sola o una cirugía con una laringectomía parcial. Muchos médicos usan radioterapia para los cánceres más pequeños. Los problemas de la voz suelen ser menores con radioterapia que con una laringectomía parcial y el tratamiento de radiación suele traer menos problemas aparejados.

El tratamiento para los cánceres de glotis (cuerdas vocales) y los cánceres supraglótico (los que se originan sobre las cuerdas vocales) es ligeramente diferente.

Cáncer de glotis: Algunos cánceres de glotis en etapa temprana pueden tratarse con la extracción de la cuerda vocal con cáncer (cordectomía) o incluso con una cirugía láser. Por lo general, la radiación o la cirugía es suficiente para tratar la mayoría de los cánceres glóticos a menos que existan signos que indiquen que el tratamiento no ha curado el cáncer (como encontrar células cancerosas en el borde del tumor extirpado). Si se requiere tratamiento adicional después de la cirugía, sus opciones podrían incluir radioterapia, quimiorradiación o cirugía para extraer más de la laringe.

Cáncer de supraglotis: Los cánceres de supraglotis tienen más probabilidad de propagarse a los ganglios linfáticos del cuello. Si va a someterse a una intervención quirúrgica para una laringectomía supraglótica, el cirujano podría extirparle ganglios linfáticos del cuello (llamado disección de ganglios linfáticos). Si su tratamiento sólo será radioterapia, también recibirá radiación en los ganglios linfáticos del cuello. Si después de la cirugía se descubre que el cáncer tiene características que aumentan la probabilidad de una recurrencia, podría ser necesario recibir más tratamiento (como radioterapia, quimiorradiación o una cirugía más extensa).

Cánceres laríngeos en etapas III y IV

Las opciones principales de tratamiento inicial contra estos cánceres son una cirugía, quimioterapia seguida de quimiorradiación o quimioterapia con radiación. La radioterapia sola (o con el medicamento de terapia dirigida cetuximab) puede ser una opción para las personas que no pueden tolerar los tratamientos más intensivos. La inmunoterapia podría ser otra opción para algunas personas con cáncer en etapa IV.

La cirugía para estos tumores casi siempre consiste en la extirpación de la laringe (laringectomía total), aunque un pequeño número de estos cánceres puede ser tratado con laringectomía parcial.

Si todavía no lo han hecho, estos cánceres tienen un riesgo alto de propagarse a los ganglios linfáticos cercanos en el cuello. Por lo tanto, estos ganglios linfáticos suelen extirparse junto con el tumor si se está haciendo una cirugía. Después de la cirugía, podría ser necesaria la radioterapia, a menudo junto con la quimioterapia, especialmente si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos o tiene otras características que lo hacen más propenso a regresar.

En lugar de la cirugía como primer paso, muchos médicos actualmente prefieren comenzar el tratamiento con quimiorradiación (radiación y quimioterapia juntas). Si quedó algo de cáncer después del tratamiento, se puede llevar a cabo una cirugía para tratar de removerlo. La quimiorradiación puede ser difícil de tolerar, pero suele funcionar tan bien como la laringectomía total, y permite preservar la laringe. Si el armazón de la laringe (como el cartílago tiroideo) ha sido destruido por el cáncer, puede que la laringe nunca vuelva a funcionar normalmente (independientemente del tratamiento seleccionado). En estos casos, el mejor tratamiento puede ser cirugía para extirpar la laringe y los tejidos cercanos que contienen cáncer (por ejemplo, la glándula tiroides).

Otra opción puede ser comenzar con quimioterapia sola, llamada quimioterapia de inducción. Si se reduce el tamaño del tumor, entonces se administra radioterapia o quimiorradiación. En caso de que el tamaño del tumor no se reduzca, usualmente se emplea cirugía como próximo tratamiento.

Los cánceres que son demasiado grandes o que se han propagado demasiado lejos como para ser extirpados completamente con cirugía a menudo son tratados con radiación, usualmente combinada con quimioterapia o cetuximab. Otra opción puede ser el tratamiento con un medicamento de inmunoterapia, ya sea solo o con quimioterapia. Algunas veces, si el tumor se achica lo suficiente, una opción viable podría ser una cirugía para extirpar el tumor y los ganglios linfáticos del cuello. Sin embargo, para muchos cánceres avanzados, a menudo el objetivo del tratamiento puede ser detener o desacelerar el crecimiento del cáncer por el mayor tiempo posible y ayudar a aliviar cualquier síntoma que esté causando. La mayoría de los expertos coincide en que las personas deben considerar recibir tratamiento en un estudio clínico si tienen cáncer de laringe en etapa avanzada.

Cánceres hipofaríngeos

A menudo, estos cánceres son más difíciles de tratar que los cánceres laríngeos. Debido a que no causan síntomas cuando son pequeños, la mayoría ya se encuentra en etapa avanzada al momento del diagnóstico. Los tumores localizados en esta zona también tienden a propagarse a los ganglios linfáticos, aun cuando no haya una masa obvia en el cuello. Debido a esto, a menudo se recomienda el tratamiento de los ganglios linfáticos en el cuello.

Cánceres hipofaríngeos en etapa I

Las opciones principales para el tratamiento inicial de estos cánceres son cirugía con o sin radiación a los ganglios linfáticos.

La cirugía incluye la extirpación de toda o parte de la faringe (garganta), como también los ganglios linfáticos de uno o ambos lados del cuello (disección de los ganglios linfáticos). A menudo, también es necesario extirpar la laringe. Las personas que tienen una alta probabilidad de que el cáncer regrese (según lo que se encuentre durante la cirugía) podrían entonces recibir tratamiento con radiación o quimioterapia combinada con radiación (quimiorradiación).

Algunos pacientes con pequeños tumores podrían recibir radiación como tratamiento principal. Después de finalizar el tratamiento, se evalúa el cáncer nuevamente, y se realiza una cirugía si hay cáncer remanente.

Cánceres de hipofaringe en etapas II, III y IV

Una opción para tratar estos cánceres es la cirugía para extirpar la faringe, laringe, glándula tiroidea y los ganglios linfáticos del cuello. Por lo general, a esta operación le sigue radiación sola o radiación con quimioterapia, especialmente si existe una alta probabilidad de que el cáncer regrese según lo que se encuentre durante la cirugía.

Otra opción es hacer primero un tratamiento con radiación y quimio también (quimiorradiación). Si quedó algo de cáncer después del tratamiento, se puede hacer una cirugía para tratar de extirparlo.

Una tercera opción consiste en administrar quimioterapia como primer tratamiento, conocido como quimioterapia de inducción. Por lo general, a este tratamiento le sigue radioterapia o quimiorradiación, dependiendo cuánto se reduce el tamaño del tumor. Si el tumor no se reduce, se puede realizar una cirugía. Si los ganglios linfáticos del cuello permanecen agrandados después del tratamiento, se puede realizar una cirugía para extirparlos (disección de ganglio linfático).

Los cánceres que son demasiado grandes o que se han propagado demasiado lejos como para ser extirpados completamente con cirugía a menudo son tratados con radiación, usualmente combinada con quimioterapia o cetuximab. Otra opción puede ser el tratamiento con un medicamento de inmunoterapia, ya sea solo o con quimioterapia. Algunas veces, si el tumor se achica lo suficiente, una opción viable podría ser una cirugía para extirpar el tumor y los ganglios linfáticos del cuello. Sin embargo, para muchos cánceres avanzados, a menudo el objetivo del tratamiento puede ser detener o desacelerar el crecimiento del cáncer por el mayor tiempo posible y ayudar a aliviar cualquier síntoma que esté causando.

La mayoría de los expertos coincide en que las personas deben considerar recibir tratamiento en un estudio clínico si tienen cáncer de hipofaringe en etapa avanzada.

Cánceres de laringe y de hipofaringe que progresan o vuelven a aparecer después del tratamiento

Si el cáncer continúa creciendo durante el tratamiento (progresión) o regresa (recurrencia), el tratamiento adicional dependerá de la ubicación y extensión del cáncer, de qué tratamientos se hayan usado ya y cuándo, de la salud de la persona y de si esta desea recibir más tratamiento. La recurrencia puede ser local (en o cerca del mismo lugar donde comenzó) o distante (propagación a otras partes del cuerpo, como los pulmones o los huesos). Entender el objetivo de cualquier tratamiento adicional es importante, ya sea tratar de curar el cáncer, reducir su desarrollo o ayudar a aliviar los síntomas. También es importante entender los beneficios y los riesgos de recibir más tratamiento.

Debido a que la recurrencia del cáncer es difícil de tratar, los pacientes podrían desear considerar ser parte de estudios clínicos con tratamientos más nuevos.

Recurrencia local

La recurrencia local en personas que ya han sido sometidas a una cirugía limitada, como una laringectomía parcial, a menudo puede tratarse con una cirugía más extensa (como una laringectomía total). A esto le puede seguir radioterapia o quimiorradiación (radiación y quimioterapia se dan al mismo tiempo).

La recurrencia local también puede tratarse con inmunoterapia sola o combinada con quimioterapia. En algunos casos, la quimioterapia puede darse junto con cetuximab. O, puede utilizarse la quimiorradiación.

Si el cáncer reaparece localmente después de la radioterapia, el tratamiento habitual es la laringectomía total, aunque en ocasiones se utiliza más radioterapia.

Si no se puede llevar a cabo una cirugía, se puede hacer inmunoterapia sola o combinada con quimioterapia o quimiorradiación para ayudar a controlar el cáncer y aliviar cualquier problema que pueda estar causando. (A esto se le llama cuidado paliativo o de apoyo).

Recurrencia a distancia

Una recurrencia distante, cuando la radioterapia y la cirugía no son opciones viables, se puede tratar con inmunoterapia sola o inmunoterapia combinada con quimioterapia. Otra opción puede ser un tratamiento dirigido con un agente, ya sea solo o con quimioterapia. También se podría usar quimiorradiación, si la persona puede tolerarla a nivel físico.

Si hay sólo unos pocos tumores, es posible que se pueda realizar una cirugía. La radiación o la quimioterapia también son opciones.

Se puede dar inmunoterapia, quimioterapia o quimiorradiación para ayudar a controlar el cáncer y aliviar cualquier problema que pueda estar causando. (A esto se le llama cuidado paliativo o de apoyo).

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Forastiere AA, Ismaila N, Lewin JS, et al. Use of Larynx-Preservation Strategies in the Treatment of Laryngeal Cancer: American Society of Clinical Oncology Clinical Practice Guideline Update. J Clin Oncol. 2018;36(11):1143-1169. doi:10.1200/JCO.2017.75.7385.

Kikidis D, Vlastarakos PV, Manolopoulos L, Yiotakis I. Continuation of smoking after treatment of laryngeal cancer: an independent prognostic factor? ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec. 2012;74(5):250-4. Epub 2012 Oct 13.

Leeman JE, Katabi N, Wong, RJ, Lee NY, Romesser PB. Chapter 65 - Cancer of the Head and Neck. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.

Mendenhall WM, Dziegielewski PT, Pfister DG. Chapter 45- Cancer of the Head and Neck. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Hypopharyngeal Cancer Treatment. October 04, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/patient/adult/hypopharyngeal-treatment-pdq on September 14, 2020.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Laryngeal Cancer Treatment. November 21, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/patient/adult/laryngeal-treatment-pdq on September 14, 2020.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Head and Neck Cancers. V.2.2020 – June 09, 2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/head-and-neck.pdf on September 14, 2020.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Smoking Cessation. V.1.2020. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/smoking.pdf on September 14, 2020.

Obid R, Redlich M, Tomeh C. The Treatment of Laryngeal Cancer. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2019;31(1):1-11. doi:10.1016/j.coms.2018.09.001

Actualización más reciente: enero 21, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.