Saltar hacia el contenido principal

Factores de riesgo para el cáncer de hueso

Existen distintos tipos de cánceres de hueso primarios (cánceres que se originan en los huesos) y, si bien pueden tener algunas cosas en común, no todos estos tipos distintos de cáncer comparten los mismos factores.

Hay muchos cánceres de hueso que no están asociados con ningún factor de riesgo conocido ni tienen causas obvias. Sin embargo, hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de hueso.

La información aquí se centra en los cánceres de hueso primarios (cánceres que se originan en los huesos) que se ven con mayor frecuencia en adultos. Hay información sobre osteosarcoma, tumores de Ewing (sarcomas de Ewing) y metástasis en los huesos en otros artículos.

¿Qué es un factor de riesgo?

Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta la probabilidad de llegar a tener alguna enfermedad, como el cáncer. Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.

No obstante, el tener un factor de riesgo, o incluso varios factores, no significa que una persona padecerá la enfermedad. Muchas personas con uno o más factores de riesgo nunca padecen cáncer, mientras que otras que padecen la enfermedad puede que hayan tenido pocos factores de riesgo conocidos o ninguno de éstos.

Factores de riesgo de condrosarcoma

Edad mayor: La mayoría de los condrosarcomas ocurren en adultos mayores, aunque pueden desarrollarse en personas más jóvenes también.

Tumores de hueso benignos: Tener ciertos tipos de tumores de hueso benignos (no cancerosos) puede aumentar el riesgo de una persona de padecer condrosarcoma.

Por ejemplo, un encondroma es un tumor cartilaginoso benigno que se puede desarrollar en el medio de un hueso. Si bien estos tumores rara vez se vuelven condrosarcomas, las personas que tienen varios de estos tumores (una afección llamada encondromatosis múltiple) tienen un mayor riesgo de desarrollar condrosarcomas. A veces, esta afección está asociada a cambios heredados en los genes IDH1 o IDH2.

La exostosis múltiple (también conocida como osteocondromas múltiples) es una afección heredada en la que la persona desarrolla muchos tumores benignos llamados osteocondromas, que se forman mayormente de cartílago. Estos tumores algunas veces pueden ser dolorosos y provocar deformaciones o fracturas en los huesos. Cada tumor tiene también una baja probabilidad de transformarse en un condrosarcoma. Frecuentemente, este trastorno es causado por cambios heredados (mutaciones) en los genes EXT1 o EXT2.

Factores de riesgo del cordoma

La mayoría de los cordomas no tienen una causa conocida. Sin embargo, parece que algunos cordomas son hereditarios (conocidos como cordoma familiar). A menudo esto se asocia a una mutación (un cambio) en el gen TBXT que la persona hereda de uno de sus padres.

Los pacientes con esclerosis tuberosa, un síndrome heredado causado por un defecto (una mutación) en el gen TSC1 o bien el TSC2, parecen tener un riesgo alto de desarrollar cordoma en la infancia, aunque esto parece ser algo infrecuente en general.

Otros factores de riesgo para el cáncer de hueso

Existen pocos factores de riesgo conocidos para otros tipos menos comunes de cáncer de hueso, aunque hay algunos factores que aumentan el riesgo de varios tipos de cáncer de hueso.

Enfermedad ósea de Paget: Esta es una afección benigna que se presenta principalmente en personas mayores, en la cual un área (o áreas) del hueso se vuelve más activa de lo normal. Esto puede dar como resultado un hueso anormal que es más propenso a fracturarse (romperse). Las personas con esta afección tienen una pequeña probabilidad de desarrollar tumores óseos en estas áreas. Por lo general, se trata de osteosarcomas, aunque también pueden ser un tipo menos común de tumor óseo, tal como tumores de hueso de células gigantes.

Radioterapia previa: Las personas que han recibido radioterapia (generalmente para tratar otro tipo de cáncer) tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de hueso en el área donde recibieron el tratamiento. Este riesgo es mayor en personas que fueron tratadas cuando eran más jóvenes (especialmente, en la infancia) y en aquellas que fueron tratadas con dosis más altas de radiación.

Estos cánceres tienden a desarrollarse muchos años (a menudo, décadas) después de que se administró la radioterapia. La mayoría de las veces se trata de osteosarcomas, pero también pueden ser tipos menos comunes de cáncer de hueso, como el fibrosarcoma de hueso o el sarcoma pleomórfico indiferenciado (UPS) de hueso.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Anderson ME, Dubois SG, Gebhart MC. Chapter 89: Sarcomas of bone. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.

Charles JF. Clinical manifestations and diagnosis of Paget disease of bone. UpToDate. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-paget-disease-of-bone on August 26, 2020.

Dahl NA, Luebbert T, Loi M, et al. Chordoma occurs in young children with tuberous sclerosis. J Neuropathol Exp Neurol. 2017;76(6):418-423.

Gelderblom AJ, Bovee J. Chondrosarcoma. UpToDate. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chondrosarcoma on August 26, 2020.

Maki R. Radiation-associated sarcomas. UpToDate. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/radiation-associated-sarcomas on August 26, 2020.

National Institutes of Health. Genetics Home Reference. Chordoma. 2015. Accessed at https://ghr.nlm.nih.gov/condition/chordoma on August 26, 2020.

Actualización más reciente: junio 17, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.